bet365

Descubren una dieta prehistórica en Malta: así se comía hace 8.500 años

Gastronomía mesolítica

El hallazgo revela que los cazadores-recolectores de Sicilia dominaban el fuego y explotaban los recursos marinos antes de la agricultura

El Millor Pa de Sant Jordi de Catalunya se elabora en Badalona

La Valeta, Malta

La Valeta, Malta

Getty Images/iStockphoto

La noche caía sobre el ѱ徱ٱáԱ y un grupo de navegantes, sin más guía que las estrellas, se aproximaba a una isla desconocida. Habían partido de Sicilia, llevados por corrientes y un deseo antiguo: descubrir. Cuando llegaron a Malta, hace unos 8.500 años, dejaron una huella que hoy vuelve a encenderse, no en forma de palabras, sino de brasas y restos de marisco.

La investigación publicada en Nature y firmada por Eleanor Scerri del Max Plank de Geoantropología de Alemania junto al Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y la Universidad de Malta, ha sacado a la luz uno de los registros de ocupación humana más antigua que existen en la isla, además de ser la primera evidencia de navegación en el ѱ徱ٱáԱ en esa época.

Descubrimiento clave en Malta

Es uno de los registros de ocupación humana más antiguos de la isla y la primera evidencia de navegación en el ѱ徱ٱáԱ en esa época

El estudio elaborado en Latnija no se centra solo en qué comían, sino de cómo utilizaban los recursos naturales y cómo los cocinaban. Más allá de los estereotipos del cazador primitivo, se revela un grupo humano sofisticado, capaz de aprovechar al máximo los sabores del mar. No se limitaban solo a la caza interior, sino que también practicaban la pesca en ríos y mares, en particular aquellos que vivían cerca de la costa. Pescaban, recolectaban moluscos, cazaban y cocinaban con madera seleccionada. Todo ello mil años antes de que la agricultura llegó a cambiar el mundo.

Aunque, debido al aumento del nivel del mar, muchos posibles yacimientos están ahora sumergidos y no se pueden ver esas evidencias, el análisis del fuego ayuda a reconstruir su vida cotidiana y su dieta. El registro de fuego está bien conservado, por lo que se puede afirmar que, además de usarlo para calentarse y protegerse, este grupo también lo utilizaba para cocinar.

Sabores de la prehistoria

Ciervos, focas, aves extintas, tortugas, peces y moluscos marinos, todo antes de la agricultura y la ganadería

La dieta de estos pioneros revela una gran diversidad. Se cocinaban ciervos rojos, focas, aves hoy extintas, tortugas, grandes peces como el mero y, sobre todo, miles de moluscos marinos: caracoles, erizos y cangrejos. Lo más notable es que este festín ocurrió antes de que el ser humano comenzó a plantar, criar ganado o construir poblados.

En los hogares se han encontrado restos de carbón, en su mayoría de lentisco, una planta resinosa que ayudaba a mantener el fuego, y palmito, que pudo usarse como yesca o incluso como material de construcción.

Lee también

Este descubrimiento cuestiona la idea del cazador primitivo, demostrando que en esa época ya se aprovechaban de manera sostenible los recursos tanto marinos como terrestres. Ahora los investigadores seguirán excavando no solo en Latnija, sino también en otras islas del ѱ徱ٱáԱ en busca de huellas similares.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...