bet365

El ensayo clínico desde dentro: el dificultoso camino hacia la validación de un medicamento

Salud

El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial para el análisis de datos y la aplicación de la genómica está acelerando la investigación médica y mejorando los tratamientos

Ссылка ×Название:
Filling 96 well plate for microbiological analysis by pipette. DNA or ELISA test

Los ensayos clínicosevalúan la seguridad y eficacia de un nuevo tratamiento, medicamento o dispositivo en seres humanos

Getty Images

Los ensayos clínicos están experimentando una nueva revolución. Estos estudios de investigación médica evalúan la seguridad y eficacia de un nuevo tratamiento, medicamento o dispositivo en seres humanos. “Son cruciales para avanzar en la medicina y desarrollar nuevas terapias para diversas enfermedades, y en la actualidad están viviendo una transformación apasionante”, asegura Javier Malpesa, responsable de Investigación Clínica en Novartis España.

La innovación, sobre todo en el ámbito de la tecnología, está resultando la piedra angular de un cambio radical sobre la investigación médica. “Si bien ha habido avances importantes en el pasado, la magnitud y el impacto de esta transformación digital en la velocidad, eficiencia y precisión de la investigación clínica es un hito que, tal y como creemos en Novartis, está marcando una nueva era en la medicina”, afirma Malpesa.

La magnitud y el impacto de esta transformación digital en la velocidad, eficiencia y precisión de la investigación clínica es un hito

“La tecnología, como la Inteligencia Artificial y la telemedicina, optimiza los procesos y facilita la recopilación de datos. Además, los ensayos descentralizados acercan la investigación a los pacientes y la medicina de precisión personaliza los tratamientos”, enumera Malpesa, sin olvidarse de otras innovaciones como la aplicación cada vez mayor de la genómica y la investigación en medicina nuclear o en ARN. Todo ello “acelera el desarrollo de terapias más seguras y efectivas porque pueden responder a las necesidades concretas de los pacientes”, ahonda.

Más de doscientos ensayos sobre enfermedades graves

El contexto actual no podría ser más alentador. España ha vuelto a convertirse en 2024 en el país con la mayor capacidad de atracción de investigación clínica de medicamentos de la Unión Europea. Según el Registro Español de Estudios Clínicos (REec), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó el año pasado un total de 930 estudios nuevos, un 10% más que en 2023, y alzándose así como la agencia reguladora europea que más ensayos clínicos ha aprobado, por delante de países como Francia o Alemania.

España ha vuelto a convertirse en 2024 en el país con la mayor capacidad de atracción de investigación clínica de medicamentos de la Unión Europea

En 2024, Novartis impulsó 203 ensayos clínicos con la participación de más de seis mil pacientes voluntarios. Más de la mitad (107) se dieron en fases I y II, consideradas de mayor innovación, ya que en la Fase I se evalúa la seguridad y la dosis en un pequeño grupo de voluntarios sanos y en la Fase II se explora la eficacia y los efectos secundarios en un grupo más amplio de pacientes antes de confirmarse la eficacia en un ensayo a gran escala y hacer un seguimiento de la eficacia, a largo plazo, del tratamiento aprobado.

En 2024, Novartis impulsó 203 ensayos clínicos con más de seis mil voluntarios. Más de la mitad se dieron en fases I y II, las de mayor innovación

La compañía pone especial énfasis en la búsqueda de nuevos tratamientos para las principales causas de muerte en España, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, además de otras patologías prevalentes y graves en áreas como la neurología o la inmunología. Algunas de sus innovaciones más destacables, relacionadas con la transformación digital, son los cuadros de mandos y data lakes (llamado Data 42) que permiten procesar grandes volúmenes de datos en directo para acelerar el avance de los ensayos.

Múltiples disciplinas enfocadas en la colaboración

Para muchas compañías farmacéuticas, España es el tercer país del mundo en actividad en ensayos clínicos, solo por detrás de Estados Unidos y China. Pero este éxito no podría comprenderse sin el auge en la colaboración entre la industria farmacéutica, el ecosistema sanitario, las entidades investigadoras y científicas, la comunidad de pacientes y las agencias reguladoras sanitarias. “Todos queremos remar a favor de un mismo objetivo: agilizar los procesos de investigación y aprobación de terapias”, asegura el responsable de Investigación Clínica en Novartis España.

Todos queremos remar a favor de un mismo objetivo: agilizar los procesos de investigación y aprobación de terapias

Este mismo enfoque colaborativo e interdisciplinario tiene su reflejo en los hubs de Novartis, punto de encuentro y de intercambio de ideas de profesionales multidisciplinares altamente cualificados. En España, la compañía dispone de seis y especialmente destacable es el Hub de Data Digital IT de Novartis en Barcelona, centro neurálgico de servicios de tecnología de la información a nivel mundial. “En este se desarrollan sistemas informáticos que hacen posible los procesos innovadores que luego pueden aplicarse en la propia investigación científica o el momento de producción y entrega de las terapias a los hospitales”,explica Isabel Pérez, responsable de Región Europa para Centro de Excelencia IT, uno de los seis Centros de Excelencia que tiene Novartis en Barcelona, con más de 500 personas trabajando “para el mundo”.

En ese sentido, la compañía confía en el potencial transformador de tres plataformas pioneras que están revolucionando el tratamiento de enfermedades como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares: la terapia génica (o celular), las terapias de ARN y la medicina nuclear con terapias como los radioligandos. En palabras de Pérez: “Toda nuestra actividad en Novartis, no solo desde los hubs, debe estar siempre planteada con un objetivo final de aportar valor a la sociedad y reimaginar la medicina”.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...