bet365

Catalunya anuncia una inversión de 43 millones en cinco años en tecnologías cuánticas

Ciencia estratégica

El proyecto Vall de la Quàntica, dirigido por el físico Lluís Torner, impulsará la computación, la comunicación y los sensores cuánticos

Ignacio Cirac: "Catalunya es un lugar excelente para apostar por las tecnologías cuánticas"

Horizontal

La nueva sala blanca del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), institución que coordinará el proyecto Vall de la Quàntica

Xavier Cervera / Propias

La Generalitat prevé invertir 43 millones en los próximos cinco años en la Vall de la Quàntica, un nuevo proyecto que nace con el objetivo de situar Catalunya en una posición de liderazgo en tecnologías cuánticas y de contribuir al desarrollo en España de este sector estratégico para Europa. Así lo ha anunciado hoy el president Salvador Illa en el acto de presentación del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, celebrado en el Palau de la Generalitat.

Los tres tipos de tecnologías cuánticas que se van a desarrollar son las de computación, como chips y ordenadores cuánticos; de comunicación, como transmisiones de datos más seguras; y de sensores, con aplicaciones que irán desde el diagnóstico médico hasta las prospecciones geológicas.

Lluís Torner, en el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), que ha dirigido desde su fundación en 2002

El físico Lluís Torner, del instituto ICFO, ha tenido un papel decisivo en la gestación del proyecto

Llibert Teixidó

Estas tres tecnologías son las protagonistas de la segunda revolución cuántica, actualmente en curso. Llega cuando se cumplen cien años del inicio de la primera revolución con el descubrimiento en 1925 de los principios de la mecánica cuántica, que es el motivo por el que la Unesco ha declarado 2025 como Año Internacional de la Cuántica.

La primera revolución consistió en comprender cómo se comportan las partículas y en aprovechar este comportamiento para crear tecnologías como láseres (basados en fotones) y ordenadores (basados en electrones). La segunda se basa en controlar deliberadamente el comportamiento cuántico de las partículas para desarrollar nuevas tecnologías con un potencial aún superior.

El cambio es comparable a la transición de las sociedades cazadoras recolectoras, que vivían de lo que la naturaleza les proporcionaba, a las sociedades agrícolas, que empezaron a controlar lo que la naturaleza produce.“Estamos ante un cambio de paradigma [en tecnologías cuánticas] que marcará las próximas décadas”, ha declarado la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat.

El objetivo es situar Catalunya en una posición de liderazgo en tecnologías cuánticas, un sector estratégico para Europa

La creación de la Vall de la Quàntica será aprobada próximamente por la Generalitat y contará con una inversión inicial de 5,5 millones de euros, que aumentará en los años siguientes para llegar a 43 millones hasta el final de la década, ha informado Illa. El proyecto, en cuya gestación ha tenido un papel decisivo el físico Lluís Torner, estará coordinado por el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO). Participarán en él centros de investigación, universidades y empresas de Catalunya con actividad en el campo de la cuántica, en colaboración con instituciones de España y de otros países europeos.

La iniciativa se inspira en el Valle de la Cuántica de Munich y fue defendida por el físico Ignacio Cirac en una entrevista con La Vanguardia hace un año. “Catalunya es un lugar excelente para apostar por las tecnologías cuánticas” porque “tiene muy buena ciencia básica [...] y lo combina con un ecosistema empresarial y de emprendedores”, argumentó Cirac, director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching y uno de los principales impulsores del proyecto de Munich. Cirac advirtió que impulsar una iniciativa similar en Catalunya “necesita un mínimo de inversión”.

Los 43 millones anunciados hoy se suman a otras inversiones en tecnologías cuánticas presentadas recientemente. Entre ellas destaca la instalación en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) del primer ordenador cuántico del sur de Europa construido íntegramente con tecnología europea.

“Catalunya está liderando el camino europeo de la competitividad”, ha destacado hoy Manuel Szapiro, delegado de la Comisión Europea en Barcelona. Szapiro ha elogiado que Catalunya se distingue por “centros de investigación de excelencia, un ecosistema de innovación vibrante, talento muy bien formado, infraestructuras de primer nivel y el compromiso de las administraciones [con la investigación y la innovación] de cara al futuro; es muy necesario para alcanzar nuestros objetivos europeos de competitividad, bienestar y sostenibilidad en un contexto geoestratégico convulso”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...