bet365

Catalunya crea la fábrica Innofab para producir los chips del futuro

Tecnología estratégica

Arranca el proyecto para crear una industria propia de microprocesadores y defender la soberanía tecnológica europea

Imagen exterior del sincrotrón ALBA en Cerdanyola del Vallès

La fábrica Innofab de preproducción de chips se construirá junto al sincrotrón Alba en Cerdanyola del Vallès

ALBA

Antes del final de la década, Catalunya contará con una fábrica de chips en el entorno del sincrotrón Alba y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en Cerdanyola del Vallès. El proyecto, llamado Innofab, responde a la ambición de Catalunya y España para desarrollar una industria de chips propia y a la estrategia europea de conseguir la soberanía tecnológica para no depender de países hostiles.

En un espacio de 2.000 metros cuadrados, casi un centenar de profesionales altamente cualificados fabricarán productos diseñados en centros de investigación de Catalunya y, posiblemente, también de otras comunidades. No serán chips convencionales como los que ya funcionan con eficacia en los dispositivos electrónicos actuales, un sector en que Europa llega tarde para competir con Asia y Estados Unidos. Serán chips innovadores, algunos de ellos hechos con nuevos materiales como el grafeno; que aprovechen propiedades cuánticas de los electrones que los chips actuales no utilizan, como el espín en lugar de la carga eléctrica, o bien que funcionen con fotones en lugar de electrones.

Con estos avances se espera conseguir chips con propiedades superiores o diferentes a las de los chips actuales. Entre ellas, chips más eficientes para que el consumo de energía derivado del aumento de datos que se procesan y almacenan no sea insostenible.

La misión de Innofab no será producir estos nuevos chips en grandes cantidades sino fabricar series cortas para investigar sus propiedades y su viabilidad. Por eso los promotores de Innofab la definen como una fábrica de preproducción de chips, y no de producción. En el argot del sector, se dice que es un proyecto lab-to-fab : el paso intermedio necesario para pasar de la investigación en laboratorios a la producción a gran escala en fábricas.

La decisión de construir Innofab junto a Alba se explica porque el sincrotrón permitirá estudiar las propiedades de los chips a escala nanométrica. El proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation y con aportaciones del Gobierno y de la Generalitat, recibirá una inversión estimada en 392 millones de euros.

En Innofab se espera que participen, además de Alba, el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2, desde donde se está coordinando el proyecto), el Institut de Microelectrònica de Barcelona (IMB, dependiente del CSIC), el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), entre otras instituciones.

Las obras de construcción de Innofab aún no han empezado, pero se espera que, en cuanto se inicien, no duren más de dos años para que la fábrica pueda iniciar su actividad en el 2028.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...