La agenda astronómica de 2025 nos trae este mes de marzo un eclipse lunar que teñirá la Luna de rojo. Este fenómeno nos ofrecerá un increíble espectáculo visual, en el que la Luna pasará por el interior de la sombra de la Tierra y se verá roja durante la noche del 13 de marzo o a primera hora de la mañana del 14, dependiendo de la zona horaria.
Este eclipse, que será visible desde gran parte del mundo, podrá observarse a simple vista, y según señala el Observatorio Astronómico Nacional, no conlleva ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial a diferencia de los eclipses solares.
¿A partir de qué hora podrá verse el eclipse lunar total?

Detalle de la luna de sangre vista desde Vic.
El eclipse lunar total será visible en buena parte del mundo, pero en nuestro país su observación estará limitada por la salida del Sol. A continuación, presentamos los cálculos llevados a cabo por el Observatorio Astronómico Nacional:
- Inicio del eclipse parcial: 06:10 horas
- Inicio del eclipse total: 07:26 horas
- Máximo del eclipse: 07:58:39 horas
- Fin del eclipse: 08:31 horas
- Fin del eclipse parcial: 09:48 horas
¿En qué zonas de España podrá verse el eclipse lunar total?
En cuanto a nuestro país, el eclipse lunar se podrá ver como total en el centro y oeste de la Península ibérica, las islas Canarias, Ceuta y Melilla.
¿En qué consiste un eclipse lunar?

La geometría de un eclipse lunar
Un eclipse lunar tiene lugar cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En este tipo de eclipses, toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, adquiriendo así un tono rojizo.
Es por este motivo que los eclipses lunares se conocen como “lunas de sangre” , a pesar de que existen otros factores que influyen en el color. El portal meteorológico Eltiempo.es asegura que la cantidad de polvo y aerosoles en la atmósfera puede afectar al tono rojizo de la Luna, así como la posición del satélite natural en el horizonte.
¿Cómo disfrutar al máximo de un eclipse lunar?

Eclipse lunar.
Para observar el eclipse total de la Luna con todo lujo de detalles, lo ideal es buscar lugares con cielos despejados y baja contaminación lumínica. Desafortunadamente, las previsiones meteorológicas indican que la nubosidad podría dificultar la observación de este fenómeno astronómico en gran parte de España.