bet365

¿Cómo puede ayudar la IA en la endocarditis infecciosa?

Preguntas Big Vang

Un equipo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid desarrolla una herramienta capaz de ayudar a decidir el mejor tratamiento y de predecir de forma eficiente el pronóstico del paciente

Paciente de ictus se recupera en un hospital

Una paciente de ictus se recupera en un hospital

ROYAL PHILIPS / Europa Press

La endocarditis infecciosa es la cardiopatía con la mortalidad más elevada, en torno al 30%. Es una infección bacteriana de las válvulas cardiacas, cuya lesión característica es una vegetación. Esto es, una masa muy móvil que se asienta sobre la válvula que, si se desprende, provoca una embolia y, en el caso de que vaya al cerebro, un ictus. En estos casos, la mortalidad se duplica.

Para disminuir la mortalidad en pacientes con ictus, actualmente hay dos estrategias: tratamiento antibiótico adecuado y cirugía para extraer la vegetación. Uno de los principales factores en los que se basa la decisión es el tamaño de la lesión, aunque esta medida tiene un poder predictivo limitado, lo que comporta que a veces se llevan a cabo cirugías de alto riesgo en pacientes que no lo necesitarían y, en cambio, algunos pacientes sometidos a tratamiento conservador, que podrían haberse salvado con una cirugía realizada a tiempo, presentan complicaciones y fallecen.

Un equipo encabezado por Alberto San Román y Carlos Baladrón, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, está desarrollando una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) capaz de predecir de forma eficiente el pronóstico del paciente, lo que permitirá optar por el tratamiento más adecuado en cada caso. “Tenemos dos objetivos: la detección automática de vegetaciones para facilitar el diagnóstico, evitando así la variabilidad, y la capacidad para predecir que la vegetación provocará una embolia”, afirma San Román.

Con este proyecto, el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red-Cardiovascular (CIBER-CV) abre un nuevo campo en enfermedades con poca evidencia científica, como es la endocarditis infecciosa. “La utilización de la IA en técnicas de imagen puede cambiar el paradigma en el diagnóstico por imagen. Reducirá la variabilidad, la subjetividad y la necesidad de conocimiento experto”, concluye San Román.

Declaración de transparencia: Esta investigación está financiada por la Fundación “la Caixa”, entidad que apoya el canal de información científica Big Vang.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...