Dos vinos de Rioja acaban de conseguir los anheladísimos 100 puntos Parker (Wine Advocate), la máxima puntuación de la lista de mayor prestigio mundial. Se trata del Quiñón de Valmira 2023 (465 euros), de Palacios Remondo de Álvaro Palacios, y Las Beatas 2021 (350 euros), de la Bodega Lanzaga Rioja de la Compañía de Vinos Telmo Rodríguez. El catador para los vinos españoles de la guía Wine Advocate, Luis Gutiérrez, ha manifestado al canal Comer de bet365 que ha otorgado los 100 puntos a dos tintos en los que “se han alineado todas las estrellas”. También afirma que “se han conjugado la experiencia, la trayectoria y unas muy buenas añadas”.
Quiñón de Valmira nace en lo alto del monte Yerga, en el municipio de Alfaro, donde las encinas rodean un viñedo que domina la amplia estepa del valle del Ebro. Su propietario, Álvaro Palacios, define a esta garnacha tinta como “belleza elevada y frágil”.En el siglo XI, un grupo de monjes alcanzó esta zona calcárea situada a 615 metros sobre el nivel del mar, donde fundaron el primer asentamiento cisterciense de la península Ibérica.
Quiñón de Valmira
Su propietario, Álvaro Palacios, define a esta garnacha tinta como “belleza elevada y frágil”
Desde la bodega se afirma que “la espiritualidad del lugar, cincelada por siglos de vientos secos y fríos del cierzo y el sol mediterráneo, deja una tenue presencia: el nervio silencioso de la garnacha, el encanto de la soledad. La afinidad de las viñas con este entorno es también mística”.
Y se añade que es “una larga y casi olvidada historia de adaptación y naturaleza que se ha transformado en un resurgimiento estimulante. Con Valmira, se devuelve la fe y el agradecimiento a nuestra propia tierra”. En declaraciones al canal Comer, Álvaro Palacios afirma que los 100 puntos Parker cosechados por primera vez por su vino, que aún no está en el mercado pero que ya se ha vendido todo a la avanzada, son un reconocimiento “altrabajo y a la fe que hemos puesto durante años, y también al municipio de Alfaro y a la Rioja Oriental”.

El viñedo riojano de Quiñón de Valmir
Las Beatas, creado por Telmo Rodríguez y Pablo Eguzkiza, nace en un viñedo recuperado de 1,9 hectáreas, en la zona más noroccidental de Rioja Alavesa, donde los conglomerados del Mioceno Continental se mezclan con afloramientos de areniscas y margas de final de Terciario en el pueblo de Labastida. Son diez niveles de terrazas encaradas al este, sur y noroeste.
Es un viñedo viejo combinado con viñedo joven “capaz de proporcionar agua a las cepas de manera regular, como sólo lo hacen los grands crus”. Las Beatas ha sido envejecido exclusivamente en un fudre de 1.200 litros en su vieja y fría bodega. Desde la bodega afirman que la añada 2021 “será recordada como especialmente buena por las condiciones climáticas perfectas que vivimos durante la etapa de maduración y vendimia”.

Las Beatas 2021
De esta última edición se elaboraron 1.521 botellas. Telmo Rodríguez ha afirmado al canal Comer que ha recibido la noticia de los 100 puntos Parker “con mucha tranquilidad”. No esconde, sin embargo, que “supone un hecho muy positivo ya que afianza nuestro proyecto y pone en valor unas buenas viñas”.
También el vino Tabuerniga 2021 de Telmo Rodríguez acaba de ser reconocido con 98+ puntos por parte de Luis Gutiérrez. Y su Yjar 2021 de Remélluri ha conseguido 98 puntos. Además, se ha llevado 99 puntos el emergente Kalamity 2023 de Oxer Bastegieta y 98 el Abel Mendoza Grano a Grano Graciano 2021, el Sierra Cantabria Mágico 2021 y el Camino de Ribas (José Gil) 2023.

Telmo Rodriguez
Preservar y poner en valor el viñedo viejo y centenario de Rioja
Desde el Consejo Regulador de la DO Calificada Rioja se ha querido destacar que, además de poner en valor “la calidad sobresaliente de los vinos de Rioja”, el prescriptor Luis Gutiérrez, encargado de confeccionar la lista, celebra en su último informe el desarrollo de la figura Viñedo En, que complementa a su vez a los Vinos de Pueblo. Con el Viñedo En se identifica el pueblo en el que están localizados los viñedos. Se manifiesta que “la introducción de esta figura, aprobada en el pleno del Consejo Regulador hace un año, refuerza la estrategia de poner en valor el origen tanto de los vinos como del viñedo, aportando más herramientas de diferenciación a los operadores de Rioja”. Luis Gutiérrez ha subrayado que hay “muchos asuntos y proyectos emocionantes”, y distingue el proyecto del Consejo Regulador y sus servicios técnicos de “preservar y poner en valor el viñedo viejo y viñedo centenario de Rioja, a partir del registro y la revisión del 97% de estos, asegurándoles un futuro”.