Estas botellas recomendadas por los expertos que firman La Guía de Vinos de bet365 2025, de la que es director Lluís Tolosa, reflejan las últimas tendencias en enoturismo, sostenibilidad y packaging. También la preocupación por recuperar variedades ancestrales y la innovación en el envasado o el creciente interés por la agricultura regenerativa.

Lienzo Airén Pie Franco 2022
Vino de la Tierra de Castilla; Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real)
Variedades de uva: 100% airén
Tiempo en barrica: 6 meses
Precio: 10€
Puntuación sobre 100: 94
“Pero dígame, señor, por el siglo de lo que más quiere, ¿este vino es de Ciudad Real? ¡Bravo mojón (catador)!” Habla Sancho Panza, el fiel escudero de don Quijote de La Mancha, acierta un vino a ciegas, porque Sancho es un gran catador (o mojón, en el lenguaje de la época) y proviene de un linaje de expertos degustadores. Sancho ensalza el vino de Ciudad Real, que ya a principios del siglo XVII era muy valorado.
Nos situamos en Tomelloso, uno de los principales pulmones de producción de vino en España, en la provincia de Ciudad Real. Es una zona dominada por cooperativas, que en los años sesenta unieron esfuerzos y recursos de pequeños agricultores para tener acceso a mejor tecnología, una mayor comercialización y para combatir las crisis económicas. Una de las mayores de Europa es Vinos Tomillar, más conocida como Virgen de las Viñas.
Entre sus 22.000 hectáreas, compartidas por 3.000 viticultores, destacan unos antiquísimos viñedos de airén, plantados en pie franco, que nunca han sido atacados por la filoxera. Son vides retorcidas por el paso del tiempo y llenas de sabiduría. ¿Dónde está la innovación? En la recuperación de antiguas herramientas de crianza, volviendo al pasado a través de grandes y ancestrales tinajas de barro, muy características de la zona, donde el vino permanece 6 meses para ganar paladar, opulencia y complejidad aromática. Al igual que Sancho Panza, que supo reconocer la grandeza de un buen vino, este Lienzo refleja siglos de sabiduría y esfuerzo de las familias manchegas.Ferran Centelles

M’ho ha dit un ocellet Garnatxa 2020
DOQ Priorat; Mas D'en Perí (Torroja del Priorat, Tarragona)
Variedades de uva: 100% garnacha negra
Tiempo en barrica:Sin especificar
Precio: 22€
Puntuación sobre 100: 94
Este vino de la Denominación de Origen Calificada Priorat es ideal para saborear el reino de la llicorella, la pizarra típica de los suelos del Priorat. Este tinto lo firma Iduvina Olmedo, que ha sido formada en la mítica escuela de enología Jaume Ciurana. Ella misma lo explica así: “Soy mujer, viticultora y del Priorat. Interpreto la viña y el paisaje en la elaboraciones”.
Solo el reposo de 6 meses en acero inoxidable le bastan para ser un vino largo en boca. Muy varietal, bien dotado de frutas rojas crujientes, ciruela negra y regaliz, que se explaya con un paso amplio que recuerda mora madura. Tiene la picardía de la golosidad en bocay esto hace que sea un vino que engancha. Esta garnacha tiene sedosidad y corpulencia por partes iguales. Y sobre todo tiene mucho frescor, que sorprende en una zona que hace vinos muchas veces concentrados y de altas graduaciones.
Porque la tendencia de la nueva era del Priorat siempre pasa por aquí, por los vinos más fáciles de beber. Este es un vino que haces guauuu al catarlo y no te arrepientes de la noche anterior haberlo bebido. Una variedad que nunca cansa, la tradicional garnacha negra, por su ente mediterráneo y su visceralidad, más en este caso, que se ha sido prensada con el método más tradicional posible: los pies.
Esta bodega es una masía que data de mediados de siglo XIX y que se caracteriza por hacer vinos con mucha drinkability, o también vinos para compartir con unas carnes a la brasa y unos buenos embutidos.Meritxell Falgueras

Panorámico O 2015
DOCa Rioja; Vinos del Panorámico (Albelda de Iregua, La Rioja)
Variedades de uva: 95% viura, 5% malvasía y garnacha blanca
Tiempo en barrica: 36 meses
Precio: 45€
Puntuación sobre 100: 94
Proyecto personal del joven Dani Rodríguez, sumando dos pasiones personales, el amor por el vino, heredado de su tradición familiar en la bodega Vinícola Real 200 Monges, y su vocación por el diseño y el arte. Junto con Carlos Corres, ilustrador y muralista logroñés, apuestan por una etiqueta de inspiración neoclásica, rabiosamente moderna y rompedora.
Auténtico y autóctono en su concepto vitivinícola, centrado en la recuperación de los viejos viñedos del valle del Iregua, muchos de ellos en grave riesgo de abandono y arranque. En este caso, viura con una pequeña aportación de malvasía y garnacha blanca de viñas de más de 60 años. Elaborado de forma innovadora, única y singular en Rioja, a través de la crianza oxidativa, redescubriendo la fuerza de las variedades blancas de Rioja.
Vendimia extrema, el 80% de la uva sobremadurada y el 20% botritizada, con maceración pelicular durante 24 horas. Vinificando cada variedad por separado, prolongando la crianza en barrica francesa durante más de 3 años. Dejando algunas barricas sin rellenar del todo, para permitir la entrada de oxigeno y forzar su crianza oxidativa. Luego pasa a depósito de acero inoxidable para estabilizarlo, manteniendo el velo de flor, la capa de levadura en la superficie del vino, que le da expresión única para un vino blanco de Rioja. Dorado, espeso y con lágrima glicérica. Fruta escarchada, especias dulces, mieles y frutos secos, con notas salinas y final seco, a solera. Solo 2.735 botellas. Es nuestro Premio a la Innovación Enológica 2005, por su concepción, su alta calidad y su carácter único.Lluís Tolosa

Pólvora 2022
D.O. Conca de Barberà; Vins de la Memoria (Vilalba dels Arcs, Tarragona)
Variedades de uva: Trepat
Tiempo en barrica: 4 meses
Precio: 20€
Puntuación sobre 100: 92
El regazo de estos viñedos es el barranco de la Pasquala, en la comarca de la Conca de Barberà (Tarragona), sobre suelos de arcilla y pizarra de elevada altitud. Cada vez es más tendente cambiar la crianza tradicional en barrica de roble francés o americano de 225 litros. En este caso en toneles de castaño de mayor volumen (650litros), que le aportan especial personalidad.
Fue allá por el año 1927 cuando Agustín emigró de Almería a Barcelona en busca de una vida más próspera, apartado de la minería. Fue además llamado a batallar en la Batalla del Ebro y estos sucesos trágicos impulsaron a su nieto Xavi a liderar un proyecto en los viñedos donde se había respirado lucha, nostalgia y soledad. El proyecto Vins de la Memoria recorre regiones catalanas: Terra Alta, Priorat, Alella, Rosellón y Conca de Barberà, de donde procede este vino tinto, llamado Pólvora.
Atractivo color frambuesa, media capa y brillante. Amplia nariz en matices, donde dominan las notas de hierbas de campo, frutillos rojos silvestres, especias como la pimienta negra, tomillo, laurel y se atisba un ligero toque de aroma a pólvora quemada. Una buena sintaxis de este vino sería de perfil mediterráneo, En el paladar la fruta es palpable, destaco además el frescor, la sutileza y el equilibrio. Laboca es amplia en su recorrido, con una madera que le da empaque, pero respeta la parte más jugosa y primaria. Es una bonita expresión de la variedad trepat trabajada en altura. El final de boca es sutil, largo y repican los toques de pólvora, haciendo honor a la historia de este entrañable proyecto.María José Huertas

Eulogio Pomares Maceración con pieles 2022
D.O. Rías Baixas; EulogioPomares (Ribadumia, Pontevedra)
Variedades de uva: 100% albarino
Tiempo en barrica: 9 meses
Precio: 48€
Puntuación sobre 100: 92
“¿Se puede embotellar una idea?” Es la pregunta que se hace Eulogio Pomares. Un tipo peculiar, cariñoso y serio. Tengo la suerte de haberlo conocido gracias a mi gran amiga, Pilar Higuero. Hace unos años le pregunté: ¿a quién hay que seguirle la pista en Galicia? Y ella, sin dudarlo, me dijo: ¿conoces a Eulogio? Tengo que conocerlo, pensé, porque su nombre me encanta. Es un nombre que no se olvida, tampoco sus vinos.
Un día Eulogio nos trajo sus vinos para catarlos en el Restaurante Oria de Martín Berasategui, donde trabajo en Barcelona. Qué ilusión, qué alegría y qué ganas. Sabiendo que iba a ser una gran tarde, no solo estuvimos los profesionales del vino, esa tarde se quedó todo el equipo.
Soy fan de los vinos naranja (orange wines) y éste me chifla. Monovarietal 100% albariño de la complicada cosecha 2022. El valle del Salnés tuvo una primavera fría y lluviosa, con desarrollo de hongos durante la floración y cuajado. El miedo de todo viticultor. El inicio del verano fue suave, pero julio y agosto fueron muy secos, calurosos y sin precipitaciones. Pero, dentro de lo malo, algo bueno tenía que haber. Septiembre trajo lluvias y las uvas se vendimiaron hidratadas y con pieles turgentes. Una vendimia sanísima y de excelente maduración, que dio vinos solares, con buena graduación y acidez media.
Tras su crianza de 9 meses en barrica de roble francés de 500 litros, resulta un vino que no olvidas, un vino que te descoloca, que disfrutobebiéndolo. Su estructura y aparente fragilidad lo convierten en el maridaje ideal para platos delicados y exquisitos. Zoltan Nagy

Botani Moscatel Old Vines 2023
D.O. Sierras de Málaga; Jorge Ordóñez (Almáchar, Málaga)
Variedades de uva: 100% moscatel de Alejandría
Tiempo en barrica: Sin especificar
Precio: 14€
Puntuación sobre 100: 90
Este vino es una joya del sur de España, elaborado a partir de la uva moscatel de Alejandría. Estas viñas están cultivadas en las laderas escarpadas de la Axarquía malagueña. Un vino que podría parecer tradicional con un giro que lo hace muy moderno. Un estallido de aromas florales, con toques intensos de jazmín y flor de azahar. A este bouquet se le suma la dulzura natural de la uva moscatel, des- plegando matices de fruta madura como el melocotón, la nectarina, el albaricoque y lapera, entrelazados con sutiles trazos cítricos de piel de naranja y limón confitado.
Es un vino suave, de cuerpo ligero y sutil, pero con una persistencia retronasal que deja un agradable recuerdo de frutas exóticas, comola piña. En boca está dotado de un ligero toque mineral debido al suelo pizarroso en el que crecen las viñas. No te equivoques y lo sirvas como vino de postre, porque te perderás la gracia de maridarlo con platos salados. Es mucho mejor con comida agridulce, como la cocina tailandesa, y mejor servido entre 8 y10 grados de temperatura.
Ideal para los que buscan algo diferente y refinado en la zona vinícola más antigua de la península. Este vino cuenta la cruzada de Jorge Ordoñez, 1ue ha luchado por salvaguardar la viticultura de cepas viejas y variedades autóctonas. Un vino que marca tendencia porque sorprende por el trato que se le da a la variedad moscatel y por el complejo resultado que obtiene en boca.Meritxell Falgueras