Las etiquetas sirven para conseguir orientarnos por el mundo. Pero, a su vez, nos limitan. En literatura, hablar de novelas escritas por mujeres dinamita cualquier categoría. Las escritoras abordan todo tipo de temas y todas ellas cuentan con una mirada propia que merece salir de cualquier etiqueta. Estos son algunos de los libros escritos por ellas, acercándonos a asuntos universales y destinados a lectores con intereses tan variados como estas propuestas. Sin duda, grandes ideas para regalar en este Sant Jordi.
Ventajas de comprar en Abacus
▪️ Compra todos tus libros en Abacus con un 5% de descuento durante todo el mes de abril.
▪️ Click and collect en 2 horas, disponible durante el 23 de abril en Espai Abacus – C/ Enric Granados, 112.
▪️ Disfruta de envío gratis durante todo abril: tus libros en casa en un máximo de 48 horas.
▪️ Por 65 € en libros, consigue tu exlibris personalizado diseñado por Eva Palomar por solo 8,5 €.
6 libros de mujeres que deberías leer
Dzó

Dzó.
La brillante narrativa de Sara Mesa ha sido elogiada por la crítica y el público, sobre todo por obras como Cicatriz, elogiada por Rafael Chirbes, y Un amor, que tuvo versión cinematográfica. Con su última novela se fija en las trampas de los mecanismos burocráticos.
En Dzó, la narradora de esta novela estudia para consolidar su futuro profesional. Ha conseguido un puesto de interina en una oficina administrativa, y afrontar una oposición parece ser el paso lógico en su carrera. En cambio, otro tipo de oposición, la interna, hace que no lo tenga nada claro y la convertirá en una peculiar heroína.
La Toffana

La Toffana.
La escritora Vanessa Montfort se ha fijado un personaje histórico fascinante para construir una trama con un gran despliegue narrativo. Se trata de Giulia Toffana, científica, justiciera, madrina de una red de crimen organizado femenino que se rebeló contra el Estado de Roma y considerada la primera asesina en serie de la historia.
En esta obra, Premio Primavera de Novela 2025, la autora reflexiona sobre el papel de la mujer, de la familia y los peligros de la venganza y la violencia institucional, cuya raíz brota en una época de especial persecución a las mujeres, el siglo XVII, que a veces puede parecernos cercana.
Aquest tros de vida

Aquest tros de vida.
A veces hay que dejar atrás la añoranza para empezar a vivir. La escritura incisiva de Estel Solé nos emociona tanto como nos provoca. En Aquest tros de vida, la autora nos habla sobre la fragilidad y la resiliencia. La protagonista es una científica ambiciosa que se empeña en conciliar su carrera profesional con la crianza.
Pero dos golpes vitales la obligan a volver a empezar. La precariedad, la relación entre madres e hijas, la forma en cómo afrontamos la vida y la muerte, además de las relaciones con los desconocidos son otros de los temas clave de esta obra premiada con el Ramon Llull.
Las mujeres que fuimos

Las mujeres que fuimos.
Revisitar el pasado nunca es fácil. Pero el presente se empeña a menudo en llevarnos atrás en el tiempo. En Las mujeres que fuimos, Paula siente una profunda tristeza al ver cómo el alzhéimer de su madre avanza sin freno. La relación entre ellas ha estado marcada siempre por altibajos y verla en esas circunstancias le despierta emociones contradictorias.
Con una novela que nos traslada a diversas épocas y ahonda en tres personajes femeninos esenciales, Mayka Jiménez de Aranoa, nos ofrece un retrato generacional escrito desde la madurez que reflexiona sobre el amor, los deseos y la nostalgia.
Te receto un gato

Te receto un gato.
Los amantes de los gatos ya lo saben: la cura perfecta ronronea. El vínculo entre estos animales con fama de independientes y sus dueños puede tener efectos sanadores. Esta es la premisa de una novela que ha sido un fenómeno boca oreja en Japón y que ha tenido una gran acogida internacional en veintiséis países.
Las historias tiernas y divertidas En Kioto se esconde la Clínica Kokoro, un lugar envuelto en misterio al que solo llegan quienes más lo necesitan. Su peculiar tratamiento consiste en prescribir gatos, una extraña solución que cambiará las vidas de los pacientes. La historia, tan tierna como divertida, nos hace reflexionar lo esencial.
Ѱٲ

Ѱٲ.
La científica Sara García Alonso es la única española que ha sido elegida astronauta en la reserva por la Agencia Espacial Europea (ESA) tras un exhaustivo proceso de selección entre más de 22.000 candidatos. Este logro no es el único de su vida, ya que esta bióloga molecular, con una carrera profesional envidiable, lleva doce años investigando el cáncer de pulmón y de páncreas. La autora se mantiene con los pies en el suelo mientras espera que se produzca, algún día, esa llamada para la misión espacial.
Su relato es un testimonio inspirador y vitalista, que fusiona ensayo, ficción y autobiografía. Dividido en seis «órbitas», cada capítulo aborda temas como la búsqueda de la identidad, la libertad para tomar decisiones propias, la valentía de desafiar lo establecido, la expansión de los límites físicos y mentales, y el peso de las tradiciones. Desde una mirada crítica e irónica, Ѱٲ es un libro original que nos invita a la exploración interior y nos alienta a no rendirnos nunca en la persecución de nuestros sueños.