bet365

Vida

Carlos González explica cómo se originan las tensiones entre amigos por cómo cuidan a sus hijos: “El que lo hace al revés, lo debe estar haciendo fatal”

Visto en TikTok 

El pediatra analiza por qué las diferencias en la crianza generan conflictos incluso entre amigos cercanos.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@criarconcabeza / TikTok

Hablar de crianza entre padres puede convertirse rápidamente en terreno delicado. Así lo expone el reconocido pediatra Carlos González, quien en una reciente conversación en el podcast del doctor Borja Bandera ha explicado por qué las discusiones sobre educación infantil suelen derivar en tensiones. Según González, la razón principal es que las decisiones sobre la educación de los hijos están cargadas de un gran componente emocional.

La crianza, un tema sensible y personal

“Criar a nuestros hijos es lo más importante que haremos en la vida y en el fondo lo sabemos todos”, afirma González, autor de libros clave sobre crianza respetuosa. Por eso, cualquier opinión contraria sobre temas como el colecho, la lactancia o la forma de poner límites no se vive como un simple desacuerdo, sino como una crítica directa a la forma de ser de cada padre o madre.

Pareja con bebé en la cama (Foto de ARCHIVO) 01/01/1970
Pareja con bebé en la cama (Foto de ARCHIVO) 01/01/1970REDACCIÓN / EP

Una diferencia con otras aficiones. González explica esta sensibilidad con una comparación sencilla: “Si a ti te gusta el fútbol y a un amigo el baloncesto, no pasa nada. Pero con los hijos no ocurre lo mismo”. La diferencia radica en que la educación infantil es percibida como una responsabilidad tan importante que cualquier divergencia puede hacer tambalear la confianza en las propias decisiones.

Captura de vídeo
Captura de vídeo@criarconcabeza / TikTok

El conflicto interno y externo. La raíz del problema, según el pediatra, está en la necesidad que tienen los padres de confirmar que lo que están haciendo es lo correcto. “Cada uno quiere pensar que ha hecho lo mejor que se podía hacer. Y si yo lo he hecho lo mejor posible, entonces el otro que lo hace al revés lo tiene que estar haciendo fatal”, argumenta. Esta disonancia provoca que, ante diferencias de opinión, surjan dos reacciones: rechazar al otro o intentar convencerle.

Padres acompañando a sus hijos al colegio.
Padres acompañando a sus hijos al colegio.Eduardo Sanz - Europa Press / Europa Press

Tensiones en grupos y familias. No es raro que estos conflictos se vean reflejados en chats de padres, grupos de crianza o reuniones familiares, donde surgen discusiones sobre horarios, alimentación o normas. González insiste en que estas tensiones son inevitables porque para ambas partes está en juego algo muy importante: la validación de su papel como progenitores.

Aceptar que no hay un único camino

La solución, según Carlos González, pasa por entender que cada familia toma decisiones en función de sus circunstancias y sus creencias. Reconocer que no existe una única forma correcta de criar es el primer paso para evitar conflictos innecesarios y mantener la armonía en las relaciones.

í&Բ;DzԳ

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas