Sara Pérez, psicóloga y sexóloga: “¿Sabías que a los hombres les cuesta mucho más superar el duelo tras una ruptura que a las mujeres?”
Visto en TikTok
La experta explica por qué los hombres tienden a quedarse estancados en las primeras fases del duelo amoroso y qué pueden hacer para sanar emocionalmente.

Además, destaca la importancia de permitirse sentir y compartir el dolor emocional como una herramienta clave para sanar y seguir adelante.

Superar una ruptura nunca es fácil. Sin embargo, según la psicóloga y sexóloga Sara Pérez, a los hombres les cuesta mucho más procesar el duelo que a las mujeres. En un vídeo que ha compartido en su perfil de TikTok, la especialista ofrece una explicación clara y necesaria sobre por qué ocurre esto y cómo afrontarlo de forma saludable.
Las mujeres se apoyan más y expresan mejor sus emociones
“Muchas veces las mujeres, en el momento en que sufren una ruptura, tienen una gran red de apoyo y tienden a expresar mucho más sus emociones con prácticamente todo el mundo”, afirma Sara Pérez. Esta capacidad para verbalizar lo que sienten y buscar apoyo emocional les ayuda a ir asumiendo la pérdida de forma progresiva, favoreciendo una evolución más fluida por las distintas fases del duelo.

Los hombres reprimen y se quedan estancados. En cambio, según la psicóloga, los hombres suelen actuar de forma muy distinta. “Tienen una tendencia mayor a guardar sus emociones en un cajón, tirar la llave y olvidarse de ellas”, comenta. Este bloqueo emocional impide que procesen adecuadamente lo que están sintiendo, lo que a su vez provoca que muchos se queden atascados en las fases iniciales del duelo, como la negación o la ira.

Sara explica que, aunque tanto hombres como mujeres atraviesan las cinco fases del duelo —negación, ira, negociación, tristeza y aceptación—, los hombres tienden a no avanzar adecuadamente entre ellas porque no exteriorizan su dolor.

El consejo de la experta. Sara Pérez lanza un mensaje claro y empático a todos los hombres que estén atravesando una ruptura: “Llorad, hablad con personas de vuestra confianza, abriros, mostraros vulnerables. Esto no os hace débiles, sino que os hace humanos.”
Además, destaca la importancia de permitirse sentir y compartir el dolor emocional como una herramienta clave para sanar y seguir adelante. “De esta forma procesaréis muchísimo mejor el duelo, sanaréis y podréis volver a sentiros felices”, asegura.
El duelo como proceso de crecimiento personal
Por último, la psicóloga recuerda que, aunque doloroso, el duelo tiene también un potencial transformador. “Es algo muy importante, muy poderoso y nos aporta un crecimiento personal enorme”, afirma.
En una sociedad donde todavía muchos hombres han aprendido a reprimir sus emociones, este tipo de reflexiones ayudan a visibilizar la necesidad de una educación emocional igualitaria, en la que expresar el dolor y pedir ayuda no sea un signo de debilidad, sino de salud mental.
í&Բ;dzپٴǰ