bet365

Vida

Alfonso de Bertodano, piloto español con más de 18.000 horas de vuelo, explica su truco para evitar el jet lag: “Si mantienes estas 3 áreas, lo llevarás bien”

Aviones 

El comandante de Boeing 787 y psicólogo especializado en gestión del miedo a volar comparte sus mejores estrategias en una entrevista en National Geographic.

Alfonso de Bertodano

Alfonso de Bertodano

alfonsobertodano / Instagram

El jet lag es uno de los efectos secundarios más molestos para cualquier viajero que cruza varios husos horarios. Insomnio, fatiga, trastornos digestivos y malestar general son solo algunos de los síntomas que pueden arruinar los primeros días de un viaje o dificultar la vuelta a casa. Pero para profesionales como Alfonso de Bertodano, comandante de Boeing 787 en Air Europa con más de 18.000 horas de vuelo a sus espaldas, evitarlo es posible.

Piloto con 35 años de experiencia y psicólogo desde 1999, Alfonso ha desarrollado métodos propios y eficaces para afrontar el desfase horario sin que le pase factura. “Dormir más no es la solución”, asegura en una entrevista en National Geographic. Su estrategia se centra en mantener equilibradas tres áreas clave: el descanso, la alimentación y la actividad muscular.

Dormir más no es suficiente

Uno de los errores más comunes, según Bertodano, es pensar que dormir más horas compensará el jet lag. Para él, la clave está en no cambiar de horario si se está poco tiempo en destino. Si aterriza en Latinoamérica y allí son las 21:00 (pero en España son las 2:00 de la madrugada), se acuesta en cuanto llega y mantiene su ritmo biológico español.

El 'jet lag' provoca sueño durante el día
El 'jet lag' provoca sueño durante el díaTerceros

Al día siguiente, aunque se despierte a las 4:00 de la mañana hora local, en lugar de forzarse a dormir más, se activa: se prepara un café, trabaja un poco en el ordenador, hace ejercicio y aprovecha el buffet del hotel para hacer una comida completa. Todo en línea con el horario de su cuerpo. “Mientras mantengas esas tres áreas acordes a lo que harías en tu lugar de origen, lo llevarás bien”, asegura el comandante.

Alfonso de Bertodano celebrando su cumpleaños en el avión
Alfonso de Bertodano celebrando su cumpleaños en el aviónalfonsobertodano / Instagram

El poder del contacto social. Cuando la estancia en destino es más prolongada, el piloto recomienda una estrategia diferente: aclimatarse lo más rápido posible. ¿Su mejor truco? El contacto social. “Quedar con amigos, hacer actividades y socializar activa funciones cognitivas que aceleran la adaptación del cuerpo al nuevo horario”, explica.

Quedarse solo, sin horarios definidos, puede alargar el jet lag durante varios días. Por eso, sugiere estructurar la jornada desde el primer día: desayuno, comidas, actividades al aire libre y contacto humano.

Socializar
SocializarGetty Images/iStockphoto

Técnicas de relajación para dormir. Para conciliar el sueño en horarios distintos a los habituales, Alfonso de Bertodano apuesta por la relajación guiada. “En nuestra app PEMAV usamos audios para gestionar la ansiedad que ayudan a conciliar el sueño”, comenta. Aunque no siempre logre dormir de inmediato, asegura que pasar tiempo en un estado relajado ya tiene beneficios reparadores.

Qué comer (y qué no) antes de volar. Otro de los factores clave que influyen en el jet lag son las comidas y bebidas previas al vuelo. Bertodano advierte que alimentos como las legumbres o los refrescos con gas pueden causar molestias abdominales durante el vuelo debido a los cambios de presión.

Su consejo: optar por comidas proteicas y bajas en hidratos de carbono, ya que generan menos gases. Además, recomienda beber un vaso de agua cada hora durante el vuelo y realizar pequeños paseos o estiramientos para mantener el tono muscular. “Si estás 8, 10 o 12 horas sentado, te dolerán la espalda y las piernas”, alerta.

Beber agua con frecuencia es fundamental 
Beber agua con frecuencia es fundamental 

Una voz experta en volar... y en cuidar la mente

Además de piloto, Alfonso de Bertodano es psicólogo y especialista en técnicas para superar la fobia a volar. En sus cursos combina su experiencia en cabina con herramientas de gestión emocional para ofrecer una visión integral del bienestar en el viaje. Su experiencia lo convierte en una figura de referencia en la aviación comercial española.

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas