El doctor Mario Alonso Puig y el poder de sentirse querido: “Cuando sientes que le importas a alguien, el cuerpo mejora”
Visto en TikTok
El cirujano y divulgador científico destaca los beneficios físicos y mentales del afecto en nuestras relaciones personales y cómo influye en la salud y la longevidad.

Mario Alonso Puig en el evento de Aprendemos Juntos 2030 celebrado en Barcelona el 11 de marzo de 2025.

Sentirse querido no solo alimenta el alma, también puede mejorar notablemente el estado físico y emocional del cuerpo. Así lo asegura el doctor Mario Alonso Puig, médico cirujano y experto en psiconeurobiología, que en una de sus recientes reflexiones virales ha explicado cómo el afecto y el sentido de pertenencia tienen efectos medibles en nuestra salud.
“Cuando tú sientes que le importas a alguien, el cuerpo mejora”, afirma con claridad. Y no es una metáfora: estudios recientes en neurociencia y biología celular lo respaldan. Según explica, esta sensación positiva activa la liberación de oxitocina —conocida como la hormona del vínculo— y puede incluso “alargar los telómeros, al aumentar las cifras de telomerasa”, un indicador científicamente reconocido como predictor de la longevidad.
La conquista del ego y la paz mental
Pero no solo el cuerpo se beneficia. Para Mario Alonso Puig, una vida orientada hacia los demás tiene un profundo impacto en el bienestar mental. “Una persona que piensa en lo que sienten y necesitan los demás es alguien que ha sido capaz de superar su egocentrismo”, señala. Esta conquista personal —que cita con una referencia al texto clásico hindú Dhammapada: “El mayor de los conquistadores es quien se conquista a sí mismo”— es para él una de las claves del equilibrio emocional.

El doctor destaca que quienes han conseguido este desarrollo interior “van a tener mayor estabilidad, mayor tranquilidad y mayor paz mental”. Además, subraya que vivir desde el afecto y la empatía permite también sentirse más querido, lo que genera “mayor ilusión” por la vida.
Sentirse parte, sentirse escuchado
El especialista —Fellow en Cirugía por la Facultad de Medicina de Harvard— también pone el foco en la importancia del reconocimiento social y emocional en nuestro entorno diario. “Cuando sientes que los demás te escuchan con interés, el cuerpo mejora”, asegura. Y añade: “Cuando sientes que no eres indiferente para otras personas, el cuerpo mejora”.
El mensaje de Mario Alonso Puig es claro: cuidar los vínculos no es solo una cuestión emocional, sino también fisiológica. Apostar por relaciones auténticas, afectuosas y empáticas puede ser, además de gratificante, una poderosa herramienta para vivir más y mejor.