bet365

Vida

Diana Rizzolo, doctora especializada en obesidad: “Una persona sedentaria que entrena 1 o 2 horas al día sigue siendo una persona sedentaria”

Viso en TikTok 

La experta en obesidad y diabetes desmonta uno de los grandes mitos del estilo de vida saludable: no basta con entrenar una o dos horas al día si el resto del tiempo lo pasas sentado.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@grit.programming / TikTok

En una reciente intervención en el podcast MEET&GRIT, la doctora Diana Rizzolo ha lanzado una reflexión que no ha dejado indiferente a nadie: “Una persona sedentaria que entrena una o dos horas al día sigue siendo una persona sedentaria”. Esta afirmación, respaldada por numerosos estudios científicos, pone el foco en un error muy común en la sociedad actual: pensar que hacer ejercicio durante un corto periodo de tiempo compensa las largas horas de inactividad diaria.

El NEAT: la clave del gasto energético diario

Rizzolo, especializada en obesidad y diabetes, recuerda que el movimiento cotidiano, ese que no consideramos “entrenamiento”, es esencial para la salud metabólica. “Se le llama NEAT, Non-Exercise Activity Thermogenesis, y no tiene absolutamente nada que ver con el gasto energético que hacemos cuando estamos haciendo ejercicio”, explica.

Captura de vídeo
Captura de vídeo@grit.programming / TikTok

Este NEAT abarca todos los movimientos que realizamos fuera del entrenamiento estructurado: caminar, subir escaleras, estar de pie, hacer tareas domésticas o simplemente movernos más durante el día. Y, según subraya la doctora, representa una parte fundamental del gasto energético total. “El máximo gasto energético diario viene de ese NEAT y no del entrenamiento como tal”, aclara.

Subir escaleras de manera habitual reduce el riesgo de cáncer y de infarto
Subir escaleras de manera habitual reduce el riesgo de cáncer y de infartoGetty Images/EyeEm

Moverse más en lo cotidiano, no solo en el gimnasio. En el pódcast, Rizzolo comparte también un ejemplo muy gráfico de cómo podemos incorporar más movimiento sin necesidad de entrenamientos extra: “Yo al final estoy todo el día sentada. ¿Y qué es lo que hago? Dejo la moto en casa cuando llego de currar y me voy caminando hasta el box, que son 20 minutos, y vuelvo caminando. Esto de coger la moto para ir a la puerta del box para entrenar y volver en la moto a casa, en realidad es una estupidez”, afirma contundente.

Pareja caminando por la calle
Pareja caminando por la calleEUROPA PRESS / Europa Press

Su mensaje es claro: no se trata solo de entrenar duro, sino de adoptar una mentalidad activa en todos los aspectos de la vida cotidiana. Incorporar paseos, evitar el ascensor, dejar el coche más lejos o simplemente levantarse con frecuencia del escritorio pueden marcar la diferencia en términos de salud a largo plazo.

El sedentarismo oculto

Cada vez son más los estudios que demuestran que incluso personas que entrenan varias veces por semana pueden sufrir las consecuencias del sedentarismo si pasan el resto del día sentadas. El fenómeno del “sedentarismo activo” (personas que se ejercitan pero son sedentarias el resto del tiempo) se ha convertido en una preocupación para los especialistas en salud pública.

Diana Rizzolo recuerda que la verdadera actividad física saludable es aquella que se mantiene durante todo el día. “Entrenar es importante, sí, pero si el resto de tu tiempo lo pasas sin moverte, sigues siendo una persona sedentaria”, insiste.

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas