bet365

Fast news

La regla de los 5 segundos: el truco que 'hackea' tu energía para que dejes de hacer el vago y aumentes tu productividad

Trabajo

Esta técnica fue popularizada por Mel Robbins, autora del libro 'El poder de los 5 segundos'

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Pexels

La procrastinación es uno de los grandes enemigos de la productividad. Siempre hay una excusa perfecta para posponer una tarea y dejarla para más tarde, pero esa acumulación de pendientes termina generando estrés, ansiedad y una sensación de culpa por no haber aprovechado mejor el tiempo.

Si te sientes identificado con este problema, existe un método sencillo y eficaz que puede ayudarte a vencer la inercia de la procrastinación y ponerte en marcha: la regla de los 5 segundos.

¿En qué consiste la regla de los 5 segundos?

El origen. Esta técnica fue popularizada por Mel Robbins, autora del libro El poder de los 5 segundos, y plantea un mecanismo muy simple: cuando tengas que hacer algo, cuenta en voz baja 5, 4, 3, 2, 1… y empieza a hacerlo sin pensarlo más.

'El Poder de los 5 Segundos'
'El Poder de los 5 Segundos'Amazon

El secreto está en evitar que el cerebro tenga tiempo de buscar excusas para no actuar. Según Robbins, la mente humana es experta en encontrar justificaciones para aplazar lo que nos cuesta esfuerzo, así que el truco está en adelantarnos a ese mecanismo mental y ponernos en marcha antes de que aparezca la duda.

¿Por qué funciona?

El concepto esencial. El éxito de la regla de los 5 segundos se basa en lo que la psicología llama “energía de activación”. Cuando tenemos que hacer algo que requiere esfuerzo o no nos motiva especialmente, nuestro cerebro tiende a buscar distracciones o excusas para evitarlo.

El móvil se ha convertido en una herramienta de trabajo para muchos
El móvil se ha convertido en una herramienta de trabajo para muchosManu Reyes

Sin embargo, si damos un primer paso de inmediato, activamos un impulso interno que nos ayuda a continuar con la tarea. Es el mismo principio que se aplica al empujar un coche sin batería: cuesta arrancarlo al principio, pero una vez que adquiere inercia, sigue avanzando por sí solo.

En su charla TED, Robbins explica que el movimiento genera acción, y la acción elimina la procrastinación. Si en lugar de debatirnos internamente sobre si deberíamos hacer algo, simplemente nos ponemos en marcha sin pensarlo, el cerebro se compromete automáticamente con la tarea.

Mel Robbins
Mel Robbins

Cómo aplicar la regla de los 5 segundos en tu día a día

Este método puede aplicarse a prácticamente cualquier aspecto de la vida, desde levantarse temprano hasta empezar una tarea pendiente o tomar una decisión difícil. Lo importante es que, una vez inicies la cuenta atrás, sigas adelante sin dudar.

Algunos ejemplos prácticos para utilizar esta técnica son:

  • Despertar sin retrasar la alarma: cuando suene el despertador, cuenta 5, 4, 3, 2, 1 y levántate sin pensarlo.
  • Comenzar una tarea que estás postergando: si tienes que escribir un informe, contestar un correo o ir al gimnasio, haz la cuenta atrás y empieza de inmediato.
  • Tomar decisiones importantes: si necesitas dar un paso clave en tu vida, la regla de los 5 segundos puede ayudarte a evitar bloqueos mentales y actuar con determinación.

Imagen de archivo
Imagen de archivoPexels

Más allá de la productividad. Uno de los efectos más interesantes de esta técnica es que reduce el síndrome del impostor y mejora la seguridad en uno mismo.

Robbins explica que cuando postergamos tareas, también abrimos la puerta a la inseguridad, al miedo al fracaso o a la duda sobre nuestras capacidades. Sin embargo, al actuar de inmediato, cambiamos nuestra programación mental y entrenamos al cerebro para confiar en nuestra capacidad de decisión.

Además, al usar este método, poco a poco se crean nuevos hábitos positivos que facilitan la acción y eliminan la parálisis por análisis.

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)