bet365

Fast news

Ni correr ni levantar pesas: estos son los deportes (poco practicados) que recomienda un prestigioso oncólogo español para prevenir el cáncer

Deporte 

Según explicó Pablo Cerezuela, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cartagena, el ejercicio no solo ayuda a prevenir el cáncer, sino que también mejora la recuperación y el bienestar emocional

Imagen de archivo 

Imagen de archivo 

Getty Images

La actividad física es un pilar fundamental para la salud y juega un papel clave en la prevención de enfermedades, incluyendo el cáncer. Aunque solemos asociar el ejercicio con correr, levantar pesas o practicar deportes de alta intensidad, un prestigioso oncólogo español ha destacado disciplinas menos conocidas pero igualmente beneficiosas para reducir el riesgo de desarrollar tumores y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Según explicó Pablo Cerezuela, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cartagena, en declaraciones recogidas por La 辱Ծó de Murcia, el ejercicio no solo ayuda a prevenir el cáncer, sino que también mejora la recuperación y el bienestar emocional de quienes ya han sido diagnosticados.

El ejercicio como estrategia clave

El deporte en la lucha contra el cáncer. “No es necesario correr maratones ni hacer entrenamientos extremos para aprovechar los beneficios del ejercicio físico. Existen actividades más accesibles y adaptables a cualquier persona”, señala el especialista.

Correr no es el único deporte que se puede hacer.
Correr no es el único deporte que se puede hacer.Getty Images

Los beneficios del ejercicio físico han sido ampliamente documentados en la prevención de diversas enfermedades, y el cáncer no es una excepción. Estudios han demostrado que la actividad física regular contribuye a reducir la incidencia de ciertos tipos de tumores y mejora el pronóstico en personas que ya han sido diagnosticadas.

Cerezuela distingue dos escenarios clave en los que el ejercicio puede marcar la diferencia:

  • ʰ𱹱Գó: La actividad física, combinada con otros hábitos saludables como no fumar, reducir el consumo de alcohol y evitar la exposición solar inadecuada, ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer.

  • 𳦳ܱó: En pacientes con cáncer, el ejercicio adaptado puede facilitar la recuperación tras una cirugía, mejorar el estado de ánimo y reforzar el sistema inmunológico, promoviendo una mejor calidad de vida.

Una dieta equilibrada es fundamental para una macrobiota equilibrada
Una dieta equilibrada es fundamental para una macrobiota equilibradaGetty Images

Los deportes menos conocidos que ayudan a prevenir el cáncer

A diferencia de lo que se pueda pensar, no es necesario realizar entrenamientos de alta intensidad para beneficiarse del ejercicio físico. Cerezuela destaca algunos deportes poco convencionales que han demostrado tener efectos positivos en la prevención y recuperación del cáncer.

1. Marcha nórdica. ¿En qué consiste? Es una caminata en la que se utilizan bastones especiales, lo que permite trabajar no solo las piernas, sino también la parte superior del cuerpo.

Beneficios:

  • Mejora la capacidad cardiovascular.
  • Reduce el riesgo de obesidad y diabetes, factores asociados al cáncer.
  • Es de bajo impacto, ideal para cualquier edad.

Marcha nórdica.
Marcha nórdica.Getty Images

2. Tiro con arco. Este deporte requiere concentración, precisión y estabilidad. Aunque pueda parecer un ejercicio estático, implica fuerza en la parte superior del cuerpo y un alto nivel de coordinación y control respiratorio.

Beneficios:

  • Ayuda a la rehabilitación en pacientes con cáncer de mama, mejorando la movilidad del brazo.
  • Fomenta la concentración y la relajación, reduciendo el estrés.
  • Contribuye al fortalecimiento muscular sin impacto agresivo.

Ryan Tyack, en tiro con arco
Ryan Tyack, en tiro con arcoAFP

3. Dragon Boat. Se trata de una modalidad de remo en equipo que ha sido ampliamente recomendada para mujeres que han superado un cáncer de mama.

Beneficios:

  • Mejora la movilidad y fortaleza de la zona superior del cuerpo.
  • Fomenta el espíritu de comunidad y apoyo entre pacientes.
  • Reduce la fatiga y mejora el estado de ánimo.

Competición de Dragon Boat en Duvai Photo by Karim SAHIB / AFP)
Competición de Dragon Boat en Duvai Photo by Karim SAHIB / AFP)AFP

Adaptar el ejercicio a cada persona

El oncólogo recalca que no todos los pacientes pueden realizar cualquier tipo de actividad física, por lo que es fundamental adaptar los ejercicios a la condición y necesidades individuales.

“Lo importante no es la intensidad del ejercicio, sino la constancia y la adaptación a cada caso particular”, insiste Cerezuela. Por ello, en algunas ciudades de España ya existen programas especializados, como Activa Suma, que orientan a los pacientes oncológicos en la práctica de ejercicio adaptado.

í La 辱Ծó de Murcia

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas