bet365

Fast news

Sara García, la astronauta española del momento, sobre los negacionistas científicos: “Me da miedo”

Ciencia 

García ha insistido en que la ciencia no ofrece soluciones mágicas ni inmediatas, sino que se basa en la acumulación de conocimientos, la experimentación rigurosa y la búsqueda constante de respuestas

La astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García, para Europa Press

La astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García, para Europa Press

A. Pérez Meca - Europa Press / Europa Press

La científica y astronauta Sara García Alonso, primera mujer española en la reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha expresado su preocupación por el auge de discursos que cuestionan el método científico. En una entrevista con motivo de su participación en la VIII edición del Foro de la Cultura en Valladolid, García ha señalado que es “verdaderamente preocupante” que figuras con gran influencia global desacrediten la ciencia, ya que esto puede tener consecuencias dramáticas a nivel social y mundial.

“La ciencia es la base de todo. Es el sistema más fiable al que debemos aferrarnos”, ha declarado. En este sentido, ha advertido que la proliferación de posturas populistas que ofrecen “respuestas simples a problemas complejos” puede suponer un grave retroceso para el desarrollo de la humanidad.

El peligro de negar la ciencia

García ha insistido en que la ciencia no ofrece soluciones mágicas ni inmediatas, sino que se basa en la acumulación de conocimientos, la experimentación rigurosa y la búsqueda constante de respuestas basadas en la evidencia. “El problema es que hay discursos que prometen soluciones fáciles sin fundamento, y cuando estos discursos vienen de personas con poder, pueden generar un impacto muy negativo”, ha añadido.

Sara García durante su entrenamiento como astronauta de la ESA
Sara García durante su entrenamiento como astronauta de la ESAESA / Europa Press

La astronauta e investigadora ha dejado claro que este fenómeno no se limita a un solo país, sino que es un problema global. “Si este discurso se extendiera a España, también sería un problema para nosotros”, ha alertado.

El reto de la exploración espacial y la investigación científica. Sara García forma parte del grupo de astronautas en reserva de la ESA, lo que significa que podría ser seleccionada para una misión en el futuro. Su gran sueño es participar en una misión espacial dedicada a la investigación biomédica, un campo en el que ha trabajado durante años en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

“Si finalmente me asignan una misión, estaré representando a la ciencia, a mi país y a toda la apuesta que se ha hecho por llevar a cabo ese proyecto. Es una responsabilidad enorme”, ha afirmado. La preparación para este tipo de misiones requiere un entrenamiento intenso y exigente, algo que Sara asume con determinación, aunque confiesa que uno de sus mayores temores es “no estar a la altura de las circunstancias” cuando llegue el momento.

La astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante el acto ‘Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante el acto ‘Día de la Mujer y la Niña en la CienciaEduardo Parra - Europa Press / Europa Press

Romper estereotipos

Fomentar la presencia femenina en la ciencia. Además de su trabajo como astronauta e investigadora, Sara García se ha convertido en una referente para muchas jóvenes que sueñan con carreras en la ciencia y la exploración espacial. “Me han dicho que mi ejemplo ha inspirado a muchas chicas a seguir carreras científicas o incluso a cambiar de sector. Es algo que me llena de orgullo”, ha afirmado.

La científica ha subrayado la necesidad de seguir promoviendo la presencia de mujeres en disciplinas científicas y tecnológicas, asegurando que “se han dado pasos importantes, pero no podemos bajar el listón”. En este sentido, ha abogado por fomentar la educación en igualdad, romper estereotipos y garantizar la conciliación laboral para que las mujeres puedan llegar a los mismos puestos que tradicionalmente han ocupado los hombres.

Entrevista a Sara García Alonso bióloga molecular y candidata a astronauta española.
Entrevista a Sara García Alonso bióloga molecular y candidata a astronauta española.Dani Duch / Propias

Más inversión en ciencia

Un cambio necesario. Otro de los temas en los que García ha hecho hincapié es la necesidad de una mayor inversión en investigación y desarrollo. Aunque ha reconocido que en los últimos años ha habido un aumento en la financiación de la ciencia en España, también ha recordado que durante décadas el sector ha sufrido recortes que lo dejaron en una situación muy complicada.

“La ciencia y el I+D+i son la base del progreso de cualquier país. Es necesario seguir invirtiendo en estos campos, porque afectan a todos los sectores y sostienen la economía y la sociedad”, ha explicado.

Un mensaje de unidad y optimismo. Para Sara García, espacios como el Foro de la Cultura son fundamentales para promover el pensamiento crítico y el diálogo entre diferentes perspectivas. “Nos ayudan a abrir la mente, conocer nuevas ideas y apreciar otros puntos de vista”, ha destacado.

Vía Europa Press

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas