Gonzalo Bernardos, economista, y su polémica reflexión sobre la incapacidad de ahorro de los jóvenes: “En los 80 y 90 nadie se planteaba disfrutar del momento”
óԱ
Bernardos no dudó en criticar el comportamiento de las nuevas generaciones en su intervención en 'laSexta Xplica'

Sus palabras provocaron indignación entre los colaboradores del programa

El debate sobre las dificultades económicas que atraviesan los jóvenes en España sigue generando controversia. Esta vez, ha sido el economista y profesor Gonzalo Bernardos quien ha levantado polémica con sus declaraciones en el programa laSexta Xplica, donde abordó la dificultad de los jóvenes para ahorrar y su actitud frente al futuro.
Bernardos no dudó en criticar el comportamiento de las nuevas generaciones, asegurando que priorizan el ocio por encima del esfuerzo: “Vamos a un restaurante y está lleno de jóvenes”, señaló. En su opinión, esto contrasta con la mentalidad de las generaciones anteriores: “En los 80 y 90 nadie se planteaba disfrutar del momento. Lo que se planteaba era que había que sembrar para el futuro, y esa siembra consistía en trabajar muy duro, las horas que fuesen necesarias”, afirmó el economista.
La respuesta desde la psicología
Disfrutar también es necesario. Estas palabras provocaron la inmediata respuesta de la psicóloga Lydia Viñuela, también presente en el plató. Viñuela quiso poner el foco en la salud mental y el contexto de precariedad que viven los jóvenes hoy en día: “Animo a los jóvenes a gastarse esos 10 euros que les sobran en tomarse una caña con sus amigos y disfrutar”, defendió.

La psicóloga subrayó una realidad preocupante: la primera causa de muerte entre los jóvenes en España es el suicidio. Según un estudio de Save the Children, esta tragedia causa 11 muertes diarias en nuestro país. “En muchas ocasiones, es o gastarse esos 10 euros o reventar”, zanjó Viñuela, evidenciando la presión mental a la que se enfrenta la juventud.

La salud mental, un problema en crecimiento. Un informe reciente del Consejo de la Juventud de España (CJE) revela que más del 55% de los jóvenes con problemas económicos también padecen problemas de salud mental. La situación se agrava con datos que muestran cómo la incidencia de trastornos psicológicos en este grupo de edad se ha multiplicado por seis en la última década, superando al resto de grupos de población.
Una generación atrapada entre precariedad y presión social. Los jóvenes en España luchan contra el paro, la temporalidad y unos precios desorbitados en vivienda y productos básicos. Para muchos de ellos, soñar con un futuro estable es un reto complicado. En este contexto, disfrutar de pequeños momentos de ocio, como defendió Lydia Viñuela, se convierte en una forma de autocuidado más que en un lujo.
Vía La Sexta