bet365

Fauna

Emilio Ibáñez, cuidador profesional de gatos: “Estos tres hábitos no sirven para nada y lo estresan”

GATOS

Saber cómo relacionarnos con nuestras mascota es fundamental para el bienestar de las dos partes

Emilio y un gato tumbado sobre la cama

Emilio y un gato tumbado sobre la cama

@cuidandoatugato

Cuidar a un gato de forma correcta no solo garantiza su bienestar físico, sino que también fortalece el vínculo emocional con su dueño. Los gatos son seres sensibles que requieren alimentación adecuada, atención veterinaria, estimulación mental y un ambiente seguro. Brindarles cariño y respeto es clave para su felicidad, pero también para la nuestra.

Emilio Ibáñez es un cuidador profesional de gatos y en una de sus recientes publicaciones ha afirmado que existen tres hábitos humanos que, en realidad, son contraproducentes para ellos.

Un gato jugando con la mano de su persona favorita
Un gato jugando con la mano de su persona favoritaGetty Images/iStockphoto

“Humanos y gayos tenemos formas muy diferentes de mostrar cariño”

No riñas a tu gato. Emilio afirma que uno de los errores más frecuentes que cometemos es reñir a nuestro gato: “Regañar a tu gato no sirve para nada. Solo conseguirás asustarlo y que no confíe en ti”, empieza diciendo.

No le obligues a hacer cosas que no quiere. Son varios los ejemplos que expone Emilio, como intentar que coma algún alimento que no le gusta, insistir en que interactué con desconocidos o forzarle a que utilice un objeto que le hemos comprado: “Solo conseguirás agobiarlo y acabará por evitarte”, comenta.

Un gato siendo acariciado
Un gato siendo acariciadoGetty Images

Respeta su espacio físico. El tercer error más común es intentar llenarlo de caricias o abrazos: “Humanos y gatos tenemos formas muy diferentes de mostrar cariño. No a todos los gatos les gusta el contacto físico”, termina diciendo.

ڱ澱ó. La convivencia con un gato debe basarse en el respeto y la comprensión de su naturaleza. A diferencia de los perros, los gatos tienen una personalidad más independiente y necesitan su espacio. Respetar sus tiempos, su lenguaje corporal y sus límites es clave para una relación armoniosa. Una convivencia respetuosa no solo beneficia al gato, sino que también nos enseña sobre paciencia, empatía y el valor de una relación basada en la confianza mutua.

Christian Jiménez

Christian Jiménez

Ver más artículos

Redactor especializado en redes sociales, tecnología, tendencias virales y del mundo del entretenimiento