Las peligrosas consecuencias de 'revivir' a personas fallecidas con la IA para hablar con ellas: “La gente se va a alejar de la vida real”
IA
El psicoanalista Gabriel Rolón advierte que esta práctica podría convertirse en una trampa peligrosa

Imagen de archivo

La inteligencia artificial está transformando la manera en que interactuamos con la tecnología, pero algunas de sus aplicaciones generan un intenso debate ético y psicológico. Una de las tendencias más controvertidas es la posibilidad de recrear digitalmente a personas fallecidas mediante IA generativa, lo que permite a los usuarios “hablar” con sus seres queridos incluso después de su muerte.
El psicoanalista Gabriel Rolón advierte que esta práctica podría convertirse en una trampa peligrosa, afectando el proceso natural del duelo y alejando a las personas de la realidad. Según el experto, “la IA va a retrasar los duelos y hacer que la gente se aleje de la vida real”, impidiendo aceptar la pérdida y avanzar emocionalmente.
Cómo la IA permite 'revivir' a los fallecidos
Creación de 'clones' digitales. El avance de la inteligencia artificial ha dado lugar a los llamados “robots de duelo”, programas que imitan la voz, la apariencia e incluso la forma de expresarse de las personas que han fallecido. Estos sistemas funcionan a partir de los datos almacenados en redes sociales, correos electrónicos y conversaciones previas, permitiendo generar respuestas y mantener interacciones que simulan a la persona original.

Empresas como Here After y Replika ya están explorando este mercado, ofreciendo la posibilidad de crear avatares digitales que continúan “existiendo” después de la muerte de una persona. En países como China, esta tecnología ha tenido un gran auge, con familias utilizando la IA para mantener conversaciones con sus seres queridos fallecidos.
¿Consuelo o un peligro emocional?
Para algunos, esta posibilidad puede parecer un alivio emocional, una forma de afrontar el duelo de manera más llevadera. Sin embargo, expertos en salud mental señalan que recurrir a estos “fantasmas digitales” podría dificultar el proceso de aceptar la realidad de la pérdida, generando una dependencia poco saludable.

Peligros. Rolón explica que el duelo es un proceso natural que requiere tiempo y aceptación, y que intentar mantener artificialmente a una persona en nuestras vidas a través de la IA puede crear una ilusión que retrase la superación de la pérdida. Según el especialista, “el duelo es la batalla de alguien que se niega a renunciar a sus sueños y se pone de pie con todos sus muertos sobre los hombros”.
El problema radica en que, en lugar de aprender a vivir con el recuerdo, estas tecnologías pueden fomentar una negación de la muerte, haciendo que los usuarios prolonguen una relación con alguien que ya no está, en lugar de construir nuevas conexiones y seguir adelante con sus vidas.

Dudas éticas y problemas legales
Además de las implicaciones emocionales, este fenómeno plantea importantes cuestiones éticas y legales. El cofundador de Aunoa, Fernando Pérez Borrajo, advierte que “estamos creando un universo paralelo donde, por primera vez en la historia de la humanidad, la muerte 'no existe'”, lo que genera un sinfín de problemas todavía sin regulación.
Entre los principales desafíos están:
- Derechos de imagen y propiedad digital. ¿Quién tiene el derecho a utilizar la voz o la imagen de una persona fallecida?
- Manipulación de la identidad. La posibilidad de crear mensajes o comportamientos que la persona nunca habría expresado en vida.
- Impacto en los familiares. ¿Debe pedirse el consentimiento de la familia para recrear a una persona fallecida?
Sociólogos de la Universidad de Liverpool indican que la idea de mantener la conexión con los muertos no es nueva, pues a lo largo de la historia los humanos han utilizado fotografías, cartas y objetos personales para recordar a sus seres queridos. Sin embargo, la diferencia con la IA es que ahora se puede interactuar con estas recreaciones, lo que puede generar una falsa sensación de presencia y dificultar el proceso de duelo.
Vía Computer Hoy