bet365

Geek

María Aperador, experta en ciberseguridad, alerta a todos los que desbloquean el móvil con la cara: “Esto lo están haciendo con tu huella y tu rostro”

CIBERSEGURIDAD

La experta en ciberseguridad señala los peligros de utilizar este tipo de tecnología

Una persona desbloqueando su teléfono con FaceID

Una persona desbloqueando su teléfono con FaceID

Getty Images/iStockphoto

Cada mañana, millones de personas despiertan, toman su teléfono móvil y lo desbloquean con un simple gesto: una mirada. La tecnología de reconocimiento facial, una innovación que hace poco parecía reservada a películas futuristas, se ha integrado silenciosamente en la vida cotidiana. Hoy, mirar el dispositivo basta para tener acceso a mensajes, cuentas bancarias, redes sociales y más.

María Aperador es experta en ciberseguridad y, a través de su cuenta de TikTok, ha alertado sobre los peligros de utilizar este tipo de tecnología: “Estamos utilizando constantemente el desbloqueo con la cara y con la huella dactilar en aplicaciones de móvil, de cuentas y un largo etcétera. Los ciberdelincuentes han encontrado una manera muy sencilla de hackear esto”, empieza diciendo.

Face ID 
Face ID Reuters

Última tecnología. María Aperador afirma que un informe de Europol alerta de los últimos avances de los ciberdelincuentes para vulnerar los sistemas biométricos: “Están utilizando máscaras hiperrealistas, hechas con resina o impresoras 3D para suplantar identidades. Parece sacado de una película ”, comenta.

¿Qué podemos hacer para protegernos? La experta en ciberseguridad ofrece algunos consejos fáciles de seguir: 

  • Lo primero de todo es que usemos mejor contraseñas o pines antes que nuestra huella dactilar o nuestra cara.
  • Lo segundo que tenemos que hacer es dejar de dar nuestro rostro o nuestra huella en cualquier aplicación.

ciberseguridad
ciberseguridadGetty Images

𳦴dzԻ岹ó. La moda pasa pero tu identidad permanece: “Si inevitablemente utilizamos los sistemas biométricos para desbloquear nuestras cuentas, que sea con fabricantes reconocidos y que tengan sistemas anti spoofing”, comenta.

¿Qué es el anti spoofing? El anti-spoofing es un conjunto de técnicas diseñadas para evitar que los sistemas de reconocimiento facial (u otros sistemas biométricos) sean engañados por falsificaciones, como fotos, videos, máscaras o incluso grabaciones de voz. Su objetivo es garantizar que quien intenta acceder al sistema sea una persona real, viva y presente, y no una imitación.

Christian Jiménez

Christian Jiménez

Ver más artículos

Redactor especializado en redes sociales, tecnología, tendencias virales y del mundo del entretenimiento

Etiquetas