Una divulgadora lingüística analiza las nuevas palabras aceptadas por la RAE: “El diccionario no sirve para poner las palabras que gustan, sino las que se usan”
Visto en TikTok
La divulgadora lingüística conocida en redes como Linguriosa comienza su repaso mencionando los términos procedentes del inglés

Captura de vídeo

La lengua española está en constante evolución, y la Real Academia Española (RAE) se encarga de registrar los cambios que reflejan el uso real del idioma. Como cada año, la institución ha publicado su actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE), incorporando nuevas palabras, cambios en etimologías y modificaciones en acepciones.
La divulgadora lingüística conocida en redes como Linguriosa, quien cuenta con más de 136.000 seguidores en TikTok, ha analizado estas novedades en un vídeo que ha causado un gran revuelo. En su intervención, repasa los términos recientemente aceptados y explica cómo funciona el proceso de inclusión de palabras en el diccionario, recordando que la RAE no recoge términos según preferencias personales, sino en función de su uso en la sociedad.
Las nuevas palabras aceptadas por la RAE
Linguriosa comienza su repaso mencionando los términos procedentes del inglés, que generan tanto interés como rechazo en ciertos sectores del público. Entre los anglicismos que han sido incluidos en la última actualización destacan:
- ó
- óܱ
- Groupie
- Indie
- Funk
- Script

Sin embargo, el inglés no es el único idioma que ha dejado su huella en la evolución del español. En esta actualización también han entrado palabras de otras lenguas:
- Del japonés: Umami y wasabi.
- Del italiano: Barista.
- Del francés: Tabulé y sérum.
Además, se han sumado términos que ya forman parte del vocabulario cotidiano de los hablantes, como micelar y chiringuito.

Una palabra tristemente de moda. Uno de los puntos que más ha llamado la atención en el análisis de la divulgadora es la incorporación del término “dana”, en referencia a las Depresiones Aisladas en Niveles Altos que han causado estragos en los últimos años.
“Tristemente, una palabra que ahora está de moda”, comenta Linguriosa, haciendo referencia a la creciente presencia de este fenómeno meteorológico en los medios de comunicación y en el día a día de los ciudadanos.
El diccionario refleja la realidad del idioma
En su explicación, la divulgadora lingüística aclara que la función de la RAE no es elegir qué palabras son “bonitas” o “adecuadas”, sino registrar las que realmente se utilizan en el lenguaje cotidiano.
“El diccionario no sirve para poner las palabras que gustan o no gustan; sirve para poner las palabras que se usan, nos gusten o no”, subraya Linguriosa. Este principio es fundamental en la labor de la Real Academia Española, cuyo objetivo es documentar la evolución del idioma para que refleje el uso real que hacen de él los hablantes.
í&Բ;ԲܰDz