Josep Maria Fericgla, antropólogo e historiador: “Tengo el convencimiento de que el próximo año va a ser un año de cataclismos”
Visto en TikTok
En una reciente entrevista en el podcast 'Tengo un Plan', Fericgla expresó su convicción de que 2026 será un año de grandes desastres

Josep Maria Fericgla

El antropólogo Josep Maria Fericgla, reconocido por sus estudios sobre chamanismo y estados expandidos de la conciencia, ha compartido una visión alarmante sobre el futuro de la humanidad.
En una reciente entrevista en el podcast Tengo un Plan, Fericgla expresó su convicción de que 2026 será un año de grandes cataclismos a nivel global, marcando un punto de inflexión en la historia contemporánea.
“2025 será un año de apaños, pero 2026 traerá el caos”
Durante la conversación, Fericgla afirmó con rotundidad que el mundo se encuentra en un punto crítico, donde las tensiones acumuladas desembocarán en conflictos y crisis a gran escala.

“Yo tengo el convencimiento de que el próximo año va a ser un año de cataclismo. Este 25 va a ser un año de apaños, pero el próximo año va a haber un cataclismo”.
Cuando se le preguntó sobre a qué tipo de cataclismos se refería, el antropólogo mencionó específicamente guerras en todo el mundo, incluyendo el continente europeo. Destacó que, a pesar de los conflictos que ya están teniendo lugar, en Europa predomina una actitud de inercia y pasividad, como si sus habitantes estuvieran desconectados de la realidad global.
“En Europa estamos dormidos. Esto es como un asilo de ancianos, nunca nos enteramos de nada de lo que pasa.”

Un continente de espíritus envejecidos. Fericgla es crítico con la actitud predominante en Europa, a la que describe como un lugar donde reina la pasividad y la falta de entusiasmo. Según él, la diferencia con otras regiones del mundo, como la Amazonía o los Andes, es abismal. Allí, explica, se respira juventud, energía e ilusión, mientras que en Europa la mentalidad es de conformismo y resignación.
“Voy con frecuencia a la Amazonía, a los Andes, y está lleno de vida juvenil, pero aquí no hay vida ni entusiasmo. Cuando aterrizo en Europa, pienso: bueno, ya he llegado al asilo.”<br>
Fericgla empleó una metáfora contundente para describir la situación actual de la humanidad: “La imagen que yo tengo ahora mismo de la humanidad es un rebaño de caballos salvajes galopando hacia el abismo, desbocados, y que nada los va a parar.”
Una visión apocalíptica basada en décadas de estudio
Josep Maria Fericgla no es un académico convencional. Su trayectoria lo ha llevado a estudiar el chamanismo, los estados expandidos de la conciencia y el uso de enteógenos en diversas culturas. Ha sido pionero en Europa en la investigación científica de la ayahuasca, especialmente en su aplicación para el tratamiento de adicciones.
Licenciado en Historia y doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona, ha desarrollado su carrera entre el estudio académico y el trabajo de campo en comunidades indígenas. Su visión del mundo está profundamente influenciada por su contacto con culturas tradicionales y su conocimiento de las dinámicas psicológicas y sociales del ser humano.
í Tengo un plan