Jose Javier Pastor 'Hackavis', formador de hackers y experto en ciberseguridad: “Nunca publicaría fotos de mis hijos en Instagram”
Visto en TikTok
El especialista en ciberseguridad alerta sobre los riesgos reales de exponer la privacidad en redes sociales, el uso del WiFi público y las amenazas con inteligencia artificial.

Jose Javier Pastor 'Hackavis' durante una conferencia

Publicar fotos de nuestros hijos en redes sociales, conectarse a redes WiFi públicas o usar contraseñas sencillas puede parecer inofensivo para muchos. Sin embargo, según Jose Javier Pastor, más conocido como ‘Hackavis’, formador de hackers éticos y experto en ciberseguridad, estas prácticas suponen un verdadero riesgo para nuestra privacidad y seguridad digital.
En una reciente entrevista en el programa de la Cadena COPE, respondió con contundencia a las preguntas de Alberto Herrera y dejó claro que el mundo digital no es tan seguro como creemos.
La realidad de los peligros digitales
¿Pueden hackear tu cámara o clonar tu voz? Durante la charla, Hackavis afirmó con claridad que sí, es posible que un hacker active la cámara de tu móvil o iPad sin que te des cuenta. También confirmó que pueden clonar tu voz utilizando inteligencia artificial y hacerla pasar por ti en una llamada a tus familiares. “Eso también se puede hacer”, señaló, haciendo referencia a los avances en deepfake y manipulación de audio.

Además, explicó que incluso si no compartes tu contraseña con nadie ni haces clic en enlaces sospechosos, aún es posible que te la averigüen. “Yo siempre digo que una contraseña hay que ir cambiándola. Las que utilizo yo tienen más de 30 caracteres y ni siquiera me las sé”, reveló. Su recomendación: usar gestores de contraseñas y evitar contraseñas simples o repetidas.
Conectarse al WiFi de una cafetería o un hotel
¿Una trampa común? Una de las preguntas más habituales entre los usuarios es si es seguro conectarse a redes WiFi abiertas como las de cafeterías, aeropuertos o hoteles. Según Hackavis, la respuesta es rotunda: “Seguro al 100% no va a ser”. Estas redes pueden ser el punto de entrada para ataques tipo “man-in-the-middle”, donde un atacante puede interceptar la información que envías y recibes, incluyendo contraseñas o datos personales.

WhatsApp, Alexa y móviles que nos escuchan. El experto también advirtió que si haces clic en un enlace malicioso, podrían acceder a tu WhatsApp y utilizar tu identidad para enviar mensajes a tus contactos. “¿Y pueden escribir desde tu WhatsApp como si fueses tú?”, preguntó Herrera. “Por supuesto”, respondió Hackavis sin dudar.
Respecto a los móviles y dispositivos inteligentes como Alexa o Google Home, confirmó que “sí, escuchar siempre escuchan”. Aunque matizó que generalmente no hay una persona escuchando detrás, sí que los datos pueden ser almacenados y utilizados con fines comerciales o incluso por terceros en caso de filtraciones.

El peligro de publicar fotos de tus hijos en redes sociales
Uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando se abordó la cuestión de compartir imágenes de menores en redes sociales. “¿Cómo de peligroso es que publique fotos de mis hijos en Instagram?”, preguntó el periodista. La respuesta de Hackavis fue tajante: “Ostras, yo es que nunca lo haría”.
Aunque tener una cuenta privada reduce el riesgo, subrayó que si el perfil es público, “estás dando acceso a que la gente pueda ver la cara de tu hijo y ya sabemos cómo funciona este mundo, que hay mucha gente perturbada”. El verdadero problema no es solo lo que pueden hacer con esas imágenes, sino quién las está viendo.
í&Բ;DZ