bet365

Viral

Estanislao Bachrach, experto en neurociencia: “Tus emociones no dependen de lo que te pasa, sino de cómo lo interpretas”

SALUD MENTAL

Conocer este ciclo te ayuda a tener más claridad, más control y mejores resultados en tu día a día

Estanislao Bachrach

Estanislao Bachrach

Interpretar lo que sentimos no significa analizarlo todo ni dramatizar. Es hacer espacio para escucharnos, para entender qué nos está diciendo esa emoción y qué necesita de nosotros. Conocernos emocionalmente es parte de crecer, de sanar y de vivir con más autenticidad.

Estanislao Bachrach es un biólogo molecular, investigador y conferencista argentino, especializado en neurociencia aplicada al desarrollo personal y organizacional. En una charla enmarcada en un evento de Fiat Chrysler Automobiles habló sobre la importancia de analizar cómo nos sentimos. 

Estanislao Bachrach, doctor en Biología Molecular
Estanislao Bachrach, doctor en Biología MolecularPropias

“Las personas, de manera simplista, estamos todo el tiempo pensando, sintiendo y haciendo”

Cuestiona lo que piensas. Tus emociones no dependen de lo que te pasa, sino de cómo lo interpretas. No reacciones sin revisar primero lo que te estás contando internamente: “El sentido que le des al la situación impactará en la manera en la que te sientes”, comenta.

Entiende el ciclo mente-emoción-acción. Pensar, sentir y actuar están conectados. Si cambias uno, cambias todos. Usa esta conexión a tu favor para salir de estados negativos: “Las personas, de manera simplista, estamos todo el tiempo pensando, sintiendo y haciendo. Cada uno se impacta a sí mismo”, reflexiona. 

Imagen de archivo
Imagen de archivoPexels

Ajusta tu cuerpo. Tu postura influye en cómo te sientes. Moverte con energía, abrir el pecho y levantar la cabeza puede mejorar tu estado emocional al instante: “El cuerpo le dice al cerebro cómo te sientes”, señala.

Reinterpreta para transformar. Cuando cambias la forma de mirar una situación, también cambia cómo te afecta. La interpretación es poder.

ڱ澱ó. Aprender a identificar lo que sentimos, ya sea tristeza, ansiedad, entusiasmo o confusión, no es debilidad, es claridad. Porque cuando entendemos nuestras emociones, podemos actuar con mayor conciencia. Podemos poner límites, pedir ayuda, tomar decisiones más alineadas o simplemente darnos un respiro.

Christian Jiménez

Christian Jiménez

Ver más artículos

Redactor especializado en redes sociales, tecnología, tendencias virales y del mundo del entretenimiento