Un millón de copias vendidas, 27 títulos publicados y diez años de aventuras de lo más variopintas haciendo las delicias de los lectores de medio mundo y en 22 lenguas diferentes. Uno de los últimos en añadirse han sido los niños chinos, muchos de los cuales celebraban el Nuevo Año chino con un ejemplar firmado de este fenómeno literario infantil.
Son los datos que hay detrás de Agus y los monstruos (Combel), una de las series más exitosas para jóvenes lectores cuyos autores, los barceloneses Jaume Copons y Liliana Fortuny, han dado por concluida. Triste noticia para los fans de esta serie de monstruos que ha enganchado a la lectura a miles de niños y niñas con una fórmula muy cercana a la novela gráfica y toneladas de imaginación y humor. Pero Copons y Fortuny compensan la marcha de Agus, Lidia y el señor Flat con la llegada de dos nuevos personajes, Rob & Ot, dos robots espabilados pero sin mucho bagaje en las cosas de la vida humana, que están dispuestos a aprender y probarlo todo. Dos personajes con los que cargan las tintas para los más pequeños de la casa, los que justo ahora están aprendiendo a leer.

Una de las ilustraciones de Liliana Fortuny que forman parte del último titulo de la serie de 'Agus y los monstruos'
Para adentrarse en el universo de los lectores noveles, los autores han dado con una propuesta más educativa -que tiene todos los ingredientes y las ganas de convertirse en serie televisiva- pero sin apartarse de sus líneas maestras, por mucho que se escriba en letra de palo: el humor y la narración. “Buena parte de los libros que nos encontramos para niños pequeños no tienen conflicto, el planteamiento de la estructura narrativa flaquea por todos sitios y caen en tópicos muy manidos. Para nosotros la dificultad ha sido ser fiel a nosotros mismos a la vez que nos acercábamos a los más pequeños”, verbaliza desde su vertiente de profesor de literatura Jaume Copons.
"Nos gusta reírnos de nosotros mismos, de nuestras propias miserias y de los ridículos que podemos llegar a ser”
De hecho, cuenta, Bitmax, la otra serie de los autores dirigida a la franja de los 6-7 años, surgió después de descubrir que había muchos falsos lectores de Agus y los monstruos. Es decir, que eran los padres los que la leían y los menores escuchaban, porque no tenían suficientes recursos para hacer frente a la serie.

Liliana Fortuny y Jaume Copons trabajando en la nueva serie 'Rob & Ot'
Así nació Bitmatx &Co., la segunda serie de éxito del tándem Copons y Fortuny que ya va por 15 títulos publicados y 500.000 ejemplares vendidos. La trama de la serie gira entorno a su protagonista, un robot ayudador, que les ha dado a los autores la suficiente experiencia en materia robotil para que vuelvan a apostar por los androides para dirigirse a los más pequeños. Además, el bosque azul, hogar de Bitmax, es también el lugar del que surgen Rob y Ot, en un divertido cameo que los lectores van a aplaudir.
Hablar del tándem Copons-Fortuny es remontarse a diez años atrás. Su colaboración nació de forma casi accidental cuando Copons, buscando un ilustrador para un proyecto, encontró los dibujos de Fortuny en internet. “Me gustaron muchísimo”, recuerda. Así que le envió un correo proponiéndole colaborar. “La verdad es que pensé que no la vería nunca más”, confiesa Copons ante el silencio inicial de Fortuny. Sin embargo, unas semanas después, ella apareció con una carpeta llena de monstruos.
La novela gráfica "facilita mucho la lectura porque dispone del código escrito y el código visual”, cuentan
Y es que Fortuny es mujer de pocas palabras pero con sus pinceles lo dice todo. “Nos entendimos enseguida porque queríamos cosas similares. Además, me río mucho con Jaume, por cómo explica las cosas”, detalla la ilustradora. “o no soy capaz de entenderme con mucha gente”, se sincera Copons. “Pero ella es como yo: entra, sale, va, viene… Va a la suya, como yo. Y cuando dice que algo no mola, es que no mola”. Una compenetración que ha sido clave para crear un universo narrativo cohesivo y consistente.
Ese proyecto que acercó a ambos creadores era nada más y nada menos que Agus Pianola y el libro de los monstruos, un libro con ilustraciones en blanco y negro de apenas 70 páginas que una vez concluido decidieron no publicar (por cierto, ahora la editorial Combel publica por fin publicar aquel libro originario que sale junto al último título de Agus y los monstruos). “Cuando lo tuvimos en las manos vimos que la historia daba para mucho más, para hacer una serie en la que pudiéramos lucirnos los dos”, cuenta Copons. Y la novela gráfica fue su vehículo. “Facilita mucho la lectura porque dispone del código escrito y el código visual”, dice Copons, una combinación permite que niños con diferentes niveles de lectura, e incluso aquellos con dificultades de lectoescritura, puedan disfrutar de sus obras.

El cameo entre 'Bitmax y 'Rob&Ot'
El humor es otra pieza clave en su trabajo. ”Creo que el humor es casi, casi algo que va de la mano de la inteligencia”, afirman Copons. Y Fortuny añade: "Nos gusta reírnos de nosotros mismos, de nuestras propias miserias y de los ridículos que podemos llegar a ser”. Una mezcla de humor y autocrítica con la que han sabido seducir a decenas de miles de niños.
La música también tiene un papel destacado en sus libros. No en vano, Liliana Fortuny viene de una estirpe de músicos vinculados a la Elèctrica Dharma. “Mi padre era Josep Fortuny, batería y letrista. Desde pequeña he vivido rodeada de música”, cuenta. “Yo quería ser estrella del rock, pero no pudo ser”, añade con sorna Copons, quien tiene en su haber una de las canciones infantiles más populares de la historia, Nos vamos a la cama de los Lunnis, fruto de su paso por la televisión participando como guionista en programas como los citados Lunnis o Barrio Sésamo.

Uma, su perro Buba, Rob y Ot son los protagonistas de esta nueva serie para los más perqueños
Una influencia musical que también ha sido el arranque reciente de otro proyecto literario conjunto, el de Rok Guitar (Comanegra), donde los autores rinden homenaje a la Dharma y al circo de Tortell Poltrona en sus primeros números. Pero ese es otro tema. Ahora, “nuestro sueño más loco es que Agus y los monstruos se convierta en un clásico, pero eso lo decidirán el tiempo y los lectores”, concluyen.