bet365

'Misericordia' (★★★★), setas, pastís y un crimen y otros estrenos de la semana

Críticas de cine

Los críticos de 'bet365' analizan 'Misericordia', 'Los aitas', 'Blancanieves', 'The alto knights', 'Un año y un día', '8' y 'La chica de la aguja'

'Misericordia'

Fotograma de 'Misericordia'

Estos son los estrenos que llegan a las pantallas de cine este 21 de marzo:

Misericordia (★★★★)
Dirección: Alain Guiraudie
Intérpretes: Félix Kysyl, Catherine Frot, Jacques Develay
Producción: Francia-España-Portugal, 2024 (104 minutos). Drama.

Setas, pastís y un crimen

Por Jordi Batlle Caminal

Misericordia transcurre en un pueblo pequeño y tranquilo de la Francia profunda, una Francia en la que el tiempo parece haberse detenido hace un siglo, los vasos de pastís se vacían a gran velocidad y la búsqueda de setas ocupa buena parte de la jornada de sus habitantes: Catherine Frot, la versión gala de Carmen Machi, elabora una tortilla de colmenillas la mar de apetitosa. El hecho de que en esta localidad tan idiosincrásica se cometa un crimen nos lleva al terreno de Claude Chabrol, inesperadamente interceptado por el Hitchcock socarrón de Pero, ¿quién mató a Harry? (cadáver enterrado, cadáver desenterrado). Hilando fino, podríamos detectar ecos de As bestas, de Sorogoyen, y todavía, en tanto que exploración del mal que anida debajo de la superficie de una geografía plácida, de Twin Peaks y de la no menos lynchiana Un cos al bosc, de Joaquim Jordà, conexión micológica incluida: el cameo del propio Jordà en su película cantando las excelencias de unos ous de reig.

misericordia

Fotograma de la película

Todos estos referentes están perfectamente integrados en el personalísimo universo de Alain Guiraudie, un director y guionista cualquier cosa menos cómodo, de quien aquí únicamente se había estrenado la controvertida El desconocido del lago. La homosexualidad vuelve a tener un papel relevante a partir de la figura del protagonista (enigmático Félix Kysyl, un aceptable facsímil de David Bowie), que llega al pueblo en el que residió años atrás para asistir al entierro de quien fuera su maestro panadero (además de amante), se queda a pasar unos días en casa de la viuda del fallecido y de inmediato siembra un clima de celos, recelos, odios y deseos entre sus antiguos conocidos, incluyendo al cura local, personaje de una complejidad turbadora, también sexual: memorable la escena de la visita nocturna del gendarme, donde el capellán luce un pene de dimensiones tan notorias como la nariz de Cyrano. Impregnada de un humor punzante, Misericordia es una película subversiva y amoral, una buena bofetada a las mentes biempensantes. En la producción interviene, a través del sello Andergraun Films, Albert Serra, cineasta no tan alejado del mundo de Guiraudie: ¿no hay una proximidad estética y conceptual entre é y El desconocido del lago?.

Los aitas(★★★★)
Dirección: Borja Cobeaga
Intérpretes: Quim Gutiérrez, Juan Diego Boto, Iñaki Ardanaz, Mikel Losada
Producción: España, 2025. 88 m. Comedia.

En el nombre del padre

Por Salvador Llopart

Borja Cobeaga se pone serio en Los aitas pero no quiere que se note. El responsable del guión de joyas del humor con retranca, como Pagafantas (2009) o la mismísima Ocho apellidos vascos (2014), la primera de la saga, la buena, evoca aquí la figura del padre ausente con una sonrisa torcida, llena de melancolía. Consciente de que ese padre, de que esos padres de los que habla -figuras lejanas de autoridad diluida entre el trabajo y la taberna- ya no existen. O no, de esa manera. Son un recuerdo del pasado. Como tampoco existe el Bilbao negro de hollín de finales de los ochenta que se rememora en el filme, aquella ciudad industrial en crisis que ni por asomo imaginaba la modernidad de brillo metálico que llegaría con el Guggenheim.

La película 'Los aitas' de Borja Cobeaga tendrá su première mundial en el Festival de Málaga

Fotograma de 'Los aitas' de Borja Cobeaga

NUEVE CARTAS

Los aitas del título son cuatro padres vascos que, por la baja forzada de las madres, deben acompañar a sus hijas a Berlín, a una competición de gimnasia rítmica. Con ellos va la instructora de las niñas y un cura de la vieja escuela. Eso es todo. Y quizá sería poco sin Quim Gutierrez, Juan Diego Boto, Iñaki Ardanaz y Mikel Losada, los aitas del título, que dotan a esos padres de profundidad y verdad. Como lo hace la instructora germana de las niñas (Laura Weissmahr), la conciencia del grupo, y el párroco chofer y borrachín (maravilloso Ramón Barea), algo así como el recuerdo culpable de lo que fue y no será más.

Lento viaje en autobús hacía la capital alemana, con una ruta que va dejando atrás los tiempos que están cambiando. Viaje parsimonioso, marcado por grandes acontecimientos como la caída del Muro. Aunque es en los pequeños detalles, sentidos y próximos, donde Cobeaga encuentra su pulso. Película de pinceladas rápidas, aquí y allá, hecha de sentimientos y circunstancias olvidadas, como esas cintas de VHS que entonces eran lo más. Viaje nostálgico de trazo ligero, acuarela desvaída de recuerdos hacía un mañana que, para nosotros, hace mucho que es ayer.

Blancanieves (★★)
Dirección: Marc Webb
Intérpretes: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap
Producción: Estados Unidos, 2025 (109 min.)
Ծó

Los problemas de la princesa

Por Philipp Engel

Si, para su primer largo, Disney apostó a que su animada Blancanieves podía despertar tantas emociones como una estrella de Hollywood, sus herederos no acaban de acertar en la operación contraria. Muy por detrás del original se queda este delirio kitsch sin muchas más virtudes que contar con suficientes minorías etnicas para irritar al trumpismo y una acertada madrastra como Gal Gadot, que recuerda a Inés Hernand. A Rachel Zegler le han quitado el príncipe, pero ha salido perdiendo con Andrew Burnap.

Emocionante tráiler de Blancanieves, el remake del clásico Disney con Rachel Zegler y Gal Gadot

Rachel Zegler es la nueva Blancanieves

DISNEY

La chica de la aguja (★★★)
Dirección: Magnus von Horn
Intérpretes: Vic Carmen Sonne, Trine Dyrholm
Producción: Dinamarca-Suecia-Polonia, 2024 (123 minutos). Drama.

Sordidez a granel

Por J. Batlle

Película de época filmada con un blanco y negro que remite a los clásicos del terror de la Universal de hace casi cien años. Terrorífica es, de hecho, la historia de esta mujer ahogada en un mar de desgracias y fatalidades. Von Horn acierta en la creación de ambientes, en la atmósfera de los espacios más desfavorecidos, pero se recrea demasiado en la sordidez de la trama de los bebés abandonados, de una crueldad difícil de digerir. Admirable Dyrholm en el rol de supuesta alma benefactora.

La chica de la aguja

La chica de la aguja

ADSO Films

Dirección: Julio Medem(★★)
intérpretes: Ana Rujas, Javier Rey, Álvaro Morte
Producción: España, 126 m. Drama.

Experimento, culebrón

Por S. Llopart

El desafío formal resulta muy por encima del culebrón de coincidencias que es 8, donde la historia de España -de la Guerra Civil a ahora mismo- se erige como fondo y guía, a lo Cuéntame cómo pasó televisivo. Imaginemos una cinta de Moebius narrativa en un largo plano secuencia, donde los acontecimientos se concatenan en simetrías hacia el infinito. Bienintencionada película, limitada en lo dramático, donde todos acaban por ser Cain y Abel al mismo tiempo. Interesante sobre el papel. Decepcionante en la pantalla.

Lee también

Julio Medem busca la reconciliación de las dos Españas con '8'

Leonor Mayor Ortega
8, Julio Medem

Un año y un día (★)
Dirección: Alejandro San Martín
Intérpretes: Nicole Wallace, Luis Fernández, Nadia de Santiago, Carlos Iglesias
Producción: España, 2025 (107 min.)
Drama romántico

Las teclas del sentimentalismo

Por P. Engel

Aunque mezcla temas graves como el pánico escénico de una talentosa pianista o la factura emocional de un enfermero en una planta de oncología infantil, la factura es extremadamente plana y almibarada, como suele ocurrir con este tipo de productos con alma de novela rosas de aeropuerto, en la línea de Rompiendo el círculo, la saga After o la trilogía Culpa, que la misma Nicole Wallace protagonizó para sus muchos fans. Aquí toca el piano y canta, aunque sólo para hacernos añorar una balada de Richard Clayderman.

The Alto Knights(★★)
Dirección: Barry Levinson
Intérpretes: Robert De Niro, Debra Messing, Cosmo Jarvis
Producción: EE.UU. 2025. 120 m. Mafia

De Niro contra De Niro

Por S. Llopart

Demasiadas veces De Niro ejerce de parodia de sí mismo. En este caso, la parodia se multiplica por dos, pues el actor asume dos papeles, el de los mafiosos Frank Costello y Vito Genovese, con su histrionismo habitual. La opción no beneficia ni a la puesta en escena ni a la textura de un filme con reminiscencias de otras grandes películas del género. Tampoco la dirección de Levinson, un clásico del viejo Hollywood, evita que, frente a este De Niro excesivo y multiplicado, uno piense por momentos en La hora de José Mota. O en un Polonia gansteril.

The Alto Knights

Fotograma de 'The Alto Knights'

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...