bet365

El Rey entrega el Cervantes a Álvaro Pombo de quien elogia “su bondad y su verdad”

CEREMONIA EN ALCALÁ DE HENARES

El escritor cántabro, de 85 años, ha estado presente en la ceremonia en silla de ruedas pero su colaborador Mario Crespo ha sido el encargado de leer su discurso

El Rey entrega el Cervantes a Álvaro Pombo de quien elogia “su bondad y su verdad”
Video

Álvaro Pombo, emocionado, frágil y en silla de ruedas, ha recibido este miércoles de manos del Rey el premio Cervantes en la ceremonia que ha tenido lugar en el paraninfo de la universidad de Alcalá de Henares. El escritor cántabro, de 85 años, de quien Felipe VI ha elogiado su “interés por la bondad y por la verdad”, ha cedido sus palabras a su colaborador Mario Crespo quien ha sido el encargado de leer el discurso, en que Pombo ha lamentado que, a diferencia de El Quijote, “ahora nadie se bate en duelo por su honor, ni por el honor de España, ni por el del Tato. Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles”

Horizontal

El Rey saluda al escritor Álvaro Pombo (d), antes de hacerle entrega del Premio Cervantes 2024, este miércoles en el paraninfo universitario de Alcalá de Henares

Ballesteros / EFE

La ceremonia ha estado marcada por las ausencias y el luto oficial por el fallecimiento del Papa. Tanto los Reyes, como el ministro de Cultura, la presidenta de la Comunidad de Madrid y la alcaldesa de Alcalá de Henares y otras autoridades, han vestido de negro y en sus palabras, el Rey ha recordado a quien fue protagonista de la ceremonia en 1994, el también premio Cervantes Mario Vargas Llosa.

Horizontal

Los Reyes, junto a Pombo, el ministro de Cultura; la presidenta de la Comunidad de Madrid; la presidenta de Cantabria, el rector de Alcalá de Henares, la alcaldesa de la localidad y Mario Crespo

FERNANDO VILLAR / EFE

A su llegada al paraninfo, los Reyes han saludado a un emocionado Pombo, tocado con su gorro de lana pero vestido con el preceptivo chaqué ceremonial, quien había llegado a la universidad con la antelación de un hombre dispuesto al agradecimiento y educado en tiempos de la urbanidad y el decoro. A su lado, Mario Crespo le escoltaba atento con el discurso en la mano.

Al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, le ha tocado abrir la ceremonia y lo ha hecho comenzando con el “recuerdo y tributo” a Mario Vargas Llosa. A Pombo lo ha definido como un “verso único, suelto y excepcional”, un autor “excéntrico, el exclaustrado”, el hombre del silencio y la sagacidad de donde brota la misión metafísica que impregna su narrativa sin pausas, cuya prosa emana “un claro mensaje de verdad”. Urtasun ha cerrado sus palabras, dando las gracias al premiado, ” por enseñarnos, con toda franqueza, entre broma y broma, que la realidad, la simple realidad, la más común, es la maestra de la vida.“”

La emoción ha llegado al paraninfo cuando, tras la lectura del acta del jurado, Pombo ha recibido, de manos del Rey, la medalla y la escultura que le acredita como Premio Cervantes. Los Reyes han salido de la mesa presidencial para acercarse al escritor quien, en silla de ruedas, se ha situado en centro del paraninfo, siendo el Rey quien ha girado la silla para situarlo cara al público y recibir los aplausos de los asistentes.

Horizontal

La reina Letizia conversa con el escritor Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024, tras la ceremonia de entrega del galardón, este miércoles en Alcalá de Henares.

Ballesteros / EFE

Mario Crespo, ha comenzado, con frases en latín, agradeciendo en nombre de Pombo, “un reconocimiento caído del cielo” y ha continuado disertando sobre “la fragilidad” que emana de El Quijote, tanto del hidalgo como de su fiel Sancho Panza. También, en las palabras de Pombo, leídas por Crespo, se ha hablado de la fragilidad de España, de su propia familia, los Pombo García de los Ríos de Santander. “Hoy sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema: la fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad, ante la falta de convicciones, ante las causas perdidas”, ha señalado el escritor, y con humor se ha referido a los “influencers, mercachifle y turulatos” que hoy pululan. El humor, la ironía ha impregnado un discurso entretenido y, al mismo tiempo, ilustrado, que también ha recorrido la obra de Cervantes El licenciado Vidriera.

En el discurso, el premio Cervantes se ha lamentado de que ahora en “nadie se bate en duelo por su honor ni por el honor de España ni por el del tato. Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles”. Curiosamente, una de las influencers más conocidas de España es María Pombo, del mismo apellido que el escritor pero cuyos antepasados comunes se remontan a cuatro generaciones.

Para finalizar, el discurso de Pombo ha recordado que Cervantes fue “un hombre profundo y pobre” y ha estimado “muy posible que para alcanzar la grandeza en España, para superar la fragilidad, tengamos todos que llegar a la profundidad y a la pobreza”.

El Rey ha centrado su discurso en el interés de Pombo por “la bondad y la verdad”. “ Parece contracorriente ese interés”, ha dicho Felipe VI, “por los personajes buenos, por la santidad, que considera una misteriosa posibilidad del ser humano, y que ha plasmado en obras como Ludmila, un conmovedor cuento, El metro de platino iridiado, o en la Vida de san Francisco de Asís“”. Felipe VI ha comenzado bromeando al afirmar: “Si nuestro autor nos lo permite, la edad le ha conferido un noble aspecto quijotesco”

Horizontal

El rey Felipe interviene en el acto de entrega del Premio Cervantes 2024, al escritor Álvaro Pombo, este miércoles en el paraninfo universitario de Alcalá de Henares

Ballesteros / EFE

Respecto a la verdad que emana de la obra del premio Cervantes, el Rey ha recordado que ”sus obras nos animan a dirigirle una pregunta ¿por qué buscar en la literatura la verdad, en vez de buscar la emoción, la aventura, la intriga, la ficción o el éxito? Álvaro Pombo lo ha explicado: “yo tenía en mi juventud la convicción de que la verdad no era una cuestión lógica, una propiedad de los juicios, sino que era el descubrimiento de una realidad que casi siempre estaba escondida”.

El Rey se ha referido igualmente a que el contraste entre la bondad y la maldad que caracteriza la obra de Pombo, “también se da en su poesía, donde aparece la negrura, pero acaba triunfando la luz, como indica el título de uno de sus libros de poemas: Protocolos para la rehabilitación del firmamento, en el que se sorprende ante la algarabía de las palomas, el brillo de los membrillos, o el milagro de que la jarra contenga el agua”.

Para finalizar, el Rey ha dicho que “en los tiempos que vivimos, los valores citados -claridad, bondad, verdad- son como faros que han de guiarnos en una búsqueda incesante. Vivimos días inciertos que piden claridad; días duros -y para muchos, aciagos- que demandan bondad; días de confusión que reclaman verdad.”

El autor de novelas como 'Contra natura' (2005) o 'Santander, 1936' (2023) ha visto reconocida su trayectoria con el máximo galardón de las letras en español, dotado con 125.000 euros. Pombo ya ha recibido premios como el Herralde (por 'El héroe de las mansardas de Mansard, 1983), el Nacional de la Crítica (por 'El metro de platino iridiado', 1990), el Nacional de Narrativa ('Donde las mujeres', 1997), el Nadal ('El temblor del héroe', 2012) o el Planeta ('La fortuna de Matilda Turpin', 2006), entre otros.

El jurado del Cervantes, presidido por el anterior ganador, Luis Mateo Díez, ha reconocido su capacidad de crear “un mundo literario propio que conmueve” y su “extraordinaria personalidad creadora, lírica singular y original narración”.

La ceremonia del Cervantes es el acto central del Día del Libro, que se celebra el 23 de abril, fecha que conmemora la muerte de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de Vega. Desde que se otorgó por primera vez en 1976 al poeta español Jorge Guillén, el Premio Cervantes ha reconocido a medio centenar de autores del ámbito hispano, entre ellos el hispanoperuano Mario Vargas Llosa, la uruguaya Ida Vitale, la francomexicana Elena Poniatowska o el chileno Nicanor Parra

Tras la ceremonia de entrega, está previsto que Pombo inaugure, de forma telemática, la tradicional lectura continuada del Quijote, que se llevará a cabo a partir de las seis de la tarde en el Círculo de Bellas Artes en Madrid.

También por la tarde se inaugurará en Alcalá la exposición ‘Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad. Homenaje al Premio Cervantes 2024’, coorganizada por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura y la Universidad de Alcalá y comisariada por Mario Crespo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...