Fue en abril del 2022, después de un concierto en la sala Heliogàbal de Barcelona –un pequeño bar con capacidad para unas cien personas– cuando la cantante Julieta Gracián (Barcelona, 2001) comprendió que quería dedicarse por completo a la música. “Estaba acostumbrada a cantar para mis amigas y de repente me encontré con gente que no conocía cantando mis canciones”, recuerda la artista en diálogo con bet365 . Poco después, abandonó la carrera de ingeniería y apostó al 100% por su proyecto musical. Aquellas cien personas se triplicaron en noviembre de ese mismo año, cuando actuó en La (2) de Apolo.
En diciembre del 2024, más de dos mil fans la acompañaron en el cierre de su gira Tu Juru la Ju tour con entradas agotadas en la sala Razzmatazz. “Han sido tres años, pero siento como si hubiesen pasado diez, porque he vivido tantas cosas distintas y tantas emociones en tan poco tiempo”.
Hoy, Julieta –así la llaman sus seguidores– publica su cuarto álbum, 23 , y recorre los escenarios de España con su propuesta de pop en catalán. “La gente canta las canciones en Murcia, Sevilla, Bilbao o Madrid y eso ha sido una sorpresa para mí”. La cantante forma parte de una generación de artistas como The Tyets, Mushkaa o Figa Flawas que han dado un nuevo impulso a la música en catalán fuera de Catalunya. “La música es universal, y al final da igual en qué idioma esté hecha. Muchos artistas hemos sentado un poco unas nuevas bases; incluso siento que, de algún modo, se ha puesto de moda cantar en catalán”.
‘Els 23 tour’ comenzó el 24 de abril en Lleida y llegará a Barcelona el 20 de junio, dentro del Share Festival
Fue la propia Julieta quien anunció el título de su nuevo álbum a través de sus redes sociales, tras un 2024 en el que ofreció más de 50 conciertos por todo el país. “El año pasado acabe agotada, había semanas que hacía cuatro conciertos seguidos, pero lo disfrute un montón”. Su nueva gira, Els 23 tour , arrancó el 24 de abril en Lleida y ya tiene 15 fechas confirmadas, entre ellas el 20 de junio en el Share Festival de Barcelona, el 11 de julio en el BBK Live de Bilbao, el 12 de julio en el BigSound Festival en Pontevedra y el Brava Madrid el 20 de septiembre. “El nuevo directo es, sin duda, mucho más ambicioso”, explica la cantante. “Mantenemos esa base que siempre ha estado presente en mis conciertos de performance y show, pero ahora le hemos añadido una dimensión más teatral, con una narrativa más marcada. Son menos fechas, pero con una propuesta más ambiciosa”.
Después de Juji , Ni llum ni lluna y 5AM , Julieta da un salto en su carrera con 23 , un álbum que marca su alianza con Sony Music España y refuerza su proyección internacional. “Me encantaría llevar mi música a México o Argentina”. Fiel a su estilo pop con tintes oníricos y una base de indie electrónico, en este nuevo trabajo explora lo que define como un “toque de realismo mágico”, una corriente que, asegura, se refleja especialmente en los videoclips que acompañan las canciones. El más reciente es el de M’oblido d’oblidar-te , donde narra la historia de un primer amor. “Siempre he sido sincera con mi música, pero esta vez he hablado más de mi infancia y mi adolescencia, son partes de mí que la gente aún no había visto”.
Desde Rosalía hasta Rigoberta Bandini, Barcelona es cuna de mujeres que brillan en la industria musical
Ocho canciones conforman el nuevo álbum, que destaca por su singularidad a nivel de producción. “Hemos hecho cosas que no habíamos hecho hasta ahora, como grabar con una orquesta en vivo o incluir un coro formado por niñas de la Escola Decroly, el colegio al que yo iba de pequeña”. En ese mismo centro conoció a Bruna, una de sus mejores amigas, a quien dedica una de las canciones del disco. “Ahí fue donde empecé con la música”.
Tanto en el pop como en el género urbano, Barcelona es cuna de mujeres que brillan en la industria musical, desde Rosalía hasta Rigoberta Bandini, Bad Gyal, Lia Kali, Queralt Lahoz o Aitana. Ante esa corriente que empuja a muchos artistas a mudarse a Madrid, Julieta lo tiene claro: no es una opción para ella. “Es increíble lo que hacemos aquí, la forma de tratar el arte, de gestionarlo todo y el entorno creativo que existe. Me siento súper cómoda y creo que forma parte de mi esencia al cien por cien. No podría renunciar a eso”.
Hay quienes llaman a Julieta “la Dua Lipa catalana”, una etiqueta que acepta con matices. “Creo que tengo ese lado más popstar , más diva, pero también otro más íntimo, más de cantautora”.