Después de inmortalizar a Jacqueline Kennedy y Diana de Gales, el chileno Pablo Larraín cierra su trilogía de grandes iconos femeninos del siglo XX adentrándose en la última semana de vida de Maria Callas, la gran diva de la ópera, encarnada con convicción ante la pantalla por Angelina Jolie. La película, impregnada de una profunda melancolía, muestra una mujer solitaria y muy delgada en su casa de París en 1977, solo rodeada de sus perros y de su fiel mayordomo y ama de llaves. Los años de éxito quedaron atrás. Con 53, adicta a los somníferos, intenta recuperar su voz, pero niega un interés en regresar a los escenarios. Estructurada en tres actos en un guion que divaga demasiado, la historia recupera pinceladas del pasado de la Divina , de la infancia pobre en Atenas a los días de gloria con Onassis, envueltas en una cautivadora fotografía.
Los últimos días de la Callas
Cine
Después de inmortalizar a Jacqueline Kennedy y Diana de Gales, el chileno Pablo Larraín cierra su trilogía de grandes iconos femeninos del siglo XX

Angelina Jolie en un fotograma de la película Maria
Mostrar comentarios
{"allowComment":"allowed","articleId":"article-10360241","url":"https:\/\/admin.lavanguardia.com\/view\/cultura\/cine\/20250206\/10360241\/ultimos-dias-callas.html","livefyre-url":"article-10360241"}