Libros de Vanguardia llega a Sant Jordi con cuatro importantes novedades. La más reciente es un regalo para los miles de lectores de La Contra de bet365. No se trata de una recopilación de entrevistas, sino de una invitación a entrar en la cocina de los autores de las mejores entrevistas publicadas en la prensa española de las dos últimas décadas, ya casi unas diez mil.
Un diario es un vehículo para la información diaria, incluso para la reflexión sobre la actualidad, y en cambio esas entrevistas transcienden el presente y rastrean la sabiduría de personas de todo calado y de todas las procedencias, de premios Nobel a activistas, de historiadores a taxistas. La sabiduría del vivir y del conocer, en una sección fija del diario, la última, que viene después de la de DzԴdzí.
es una propuesta que sorprenderá. Sí que arranca con unas biografías cortas de cada uno de los tres (Víctor Amela, Ima Sanchís y Lluís Amiguet), pero a continuación se desarrolla como un diálogo chispeante entre los tres, transcrito por Lara Gómez Ruiz, en que repasan las vicisitudes que han sufrido y disfrutado durante años de perseguir, escuchar y sintetizar. Ese ٰáDz , como titulan ese apartado, es desenfadado e hilarante y muestra las tensiones y disensiones de un trío tan peculiar, llevadas con buen humor e irrefrenables pullas.
Luego, cada autor explica su visión de las cosas en un texto personal aderezado con fotos de sus variadas experiencias en la tarea de entrevistar, desde Amela en el vacío antes de desplegar su paracaídas con el brazo agarrado por su interlocutor, hasta Amiguet agachado para escuchar mejor las respuestas del pequeño robot Asimo o Ima Sanchís escrutada por un embelasado Wim Wenders.
Muchos lectores leen La Contra centrados en su título y en el interés que haya podido despertar el entrevistado, e identifican a uno de los tres autores de la pieza cuando terminan. Aquí entenderán esos matices intuidos tras centenares de lecturas.
Otras sorpresas son tres autocontras, tres entrevistas a ellos mismos, una selección de los mejores titulares o un repaso a los antecedentes de la sección y a unos precoces cuestionarios elaborados por personajes como Woody Allen o Quim Monzó.
⁄ Cuatro propuestas de Libros de Vanguardia que van desde los grandes del periodismo a las formas de meditación
Otra novedad importante es , libro con el que Antoni Puigverd ha reaparecido con fuerza en el panorama literario catalán. El subtítulo resume lo que ha realizado con textos de muy diversa índole: Mirar, pensar-hi, explicar-se, coure, recordar.
El libro se estructura como una carta de un restaurante, empezando por una “carta casolana”, siguiendo con los “menús de temporada”, “vins i licors”, etcétera. Pero lo que realmente unifica el texto es el estilo elaborado y al mismo tiempo ameno que Puigverd –en sus inicios, un licenciado en Filología Hispánica y Filología Catalana– ha cultivado en escritos de todo tipo para diversos diarios.
El lector podrá escoger aquí distintos registros, desde recuerdos familiares, hasta reflexiones sobre lecturas o perfiles de personajes y políticos de nuestro tiempo. Desarrolla también su faceta aforística, que a menudo vemos cómo surge de un modo natural en sus artículos, e incluso un capítulo en forma de diccionario: “Petits fours: vocabulari de sobretaula”. Todo el libro es un canto a la belleza como fuerza reparadora y una apuesta por la serenidad y la esperanza.
Aparecido en febrero, es el nuevo título de Alexis Racionero. El título apenas deja intuir la riqueza de contenido y la dimensión práctica del libro, que arranca con un acercamiento a la meditación más allá de los tópicos. La postura, por ejemplo, que todos visualizamos en la forma llamada de lotus , no ha de ser un dogma.
Sentarse en una silla, que es lo que solemos hacer los occidentales, también sirve, por no decir la meditación en movimiento, que es andar. Lo importante es arrebatar el poder a la mente parlanchina, que suele saltar de rama en rama y proyecta enseguida temores vagos como realidades y es especialista en disparar la ansiedad. El objetivo no es algo lejano, es encontrarse a uno mismo, nuestro ser esencial.
La segunda parte es un acercamiento a los distintos métodos de meditación desarrollados por las grandes tradiciones espirituales (hinduismo, tantra, zen...), que incluye una brillante exposición de sus respectivos principios. El libro se complementa con una parte práctica en que la meditación resulta útil contra el estrés, la falta de energía, las dudas en la toma de decisiones o el enfado, entre otras situaciones, con dibujos realizados por Teo Tarras que ayudan a visualizar cada paso.
⁄ La cocina de la ‘La Contra’ nos trae un ‘ٰáDz’ de sus autores, y Antoni Puigverd, sus reflexiones y aforismos
El cuarto título que llega a su primer Sant Jordi es , de Juan Antonio Giner , que resume la evolución de la profesión a través de grandes figuras internacionales (Kay Graham, Serge July, Tom Wolfe...) y a través de las sucesivas innovaciones que los grandes medios han implementado para no desconectar de sus lectores.
El repaso llega hasta hoy, incluso a las revistas y diarios que podemos esperar en el futuro. Es una lectura nutritiva, en especial para estudiantes de Periodismo, pero también para cualquier lector interesado en cómo se ha construido la red mediática de nuestros tiempos.