Hay celebraciones/efeméride que sirven para rescatar a autores que han dejado de estar presentes en las librerías y los catálogos, y otras, como es el caso del centenario de Carmen Martín Gaite, a la que nunca se ha dejado de leer, que operan más bien como una celebración de todas sus facetas. Hay muchas opciones sobre la mesa para indagar en la autora de Salamanca, empezando por la biografía que publica José Teruel en Tusquets, que ganó el premio Comillas de escritura biográfica. Teruel, principal estudioso de la obra de Martín Gaite, se ha encargado también de reunir su poesía, no tan conocida, en (La Bella Varsovia). Además, Siruela publica , su colección de collages de la época que vivió en Estados Unidos, que también han sido objeto de una exposición en el Matadero de Madrid.

¿HAY ALGO MÁS 'ROMANTÁSICO' QUE LA LEYENDA DE SANT JORDI?
Si hay una certeza este Sant Jordi es que se venderán muchos libros de romantasy, el género de moda y el santo grial que persiguen agentes y editores de ficción comercial. Nadie en el sector se ha recuperado todavía de las ventas espectaculares que tuvo (Planeta/Columna), la tercera entrega de la saga í de Rebecca Yarros, la autora de referencia del género. Aunque el género en sí se acuñó hace nada, en el 2023, los mimbres se estaban poniendo desde úܱ y Harry Potter, según Kris Longfield, un experto en “antropologías del fandom”, que ha analizado el fenómeno, teniendo en cuenta hitos como la presión que sintió Disney, dueña de la saga Star Wars, para incluir un beso al final de El ascenso de Skywalker. Las lectoras que buscaban en la fan fiction la mezcla de mundos de fantasía, historias románticas y escenas de sexo inclusivas las han encontrado finalmente en libros como los de Yarros y la industria editorial ya las ha clasificado en una nueva categoría, la de Nuevo Adulto, emancipada de la de Joven Adulto.

UN LIBRO PARA HABLAR DE LIBROS
Una cita especialmente relevante esta semana: “regalar un libro es, también, hacer de la experiencia del vértigo la experiencia de la forma literaria”. Es de Raquel F. Cobo y se puede encontrar en (Barlin), un ensayo nada ortodoxo que celebra las amistades sostenidas a base de hablar de libros y la conversación como género supremo y anterior a todos. La escribe después de rememorar la vez que una amiga le regaló El túnel de Ernesto Sábato a los 15 años. En el libro se convoca a muchos autores que escribieron como si hablasen con sus amigos (Annie Ernaux, Marguerite Duras, Jaime Gil de Biedma, Juan Villoro, Alejandra Pizarnik) y aparece también la relación entre maestros y discípulos y en especial la de la autora con quien fuera su maestro y amigo, Ricardo Piglia.

Antònia Carré-Pons
NOVELAS COMO LONGANIZAS
Seguro que una charcutería artesana y una editorial independiente tienen más cosas en común de las que parece a simple vista –en ambas, la pulcritud es importante, y hay que saber hacer muchos trabajos a la vez–. Antònia Carré-Pons, filóloga medievalista, novelista y editora, heredó la tocinería de sus padres en Terrassa y la convirtió en un sello que publica clásicos, en su sentido más amplio, en catalán. Entre la mercadería fresca este año tienen un Nemirovsky (, la historia de una pobre niña rica, traducido por Anna Casassas), un Willa Cather () y el libro en el que Leonard Woolf cuenta sus recuerdos de su esposa (), veinte años después de su suicidio. A Carré-Pons como novelista se la encuentra en Club Editor. Su último título, de carácter autobiográfico, es .

Chris Ware
EXPO Y CÓMIC, EXPERIENCIA COMPLETA
Un grandísimo plan para hacer en Barcelona el día 23 –o cualquier otro día hasta el 9 de noviembre– es ir a ver al CCCB la exposición dedicada a Chris Ware, titulada Dibujar es pensar, y pasase después por la librería para salir de allí con alguno de sus tebeos bajo el brazo, como autoconsumo o para regalar. Por ejemplo, (Reservoir Books), la obra que lo consagró, uno de los librosfavoritos de Zadie Smith, que le dedica un vídeo en la exposición y que ahora se puede leer también como una reflexión sobre la masculinidad, porque recorre las historias de cuatro hombres, cada uno con su propia herida. O , la que se considera su obra más ambiciosa. Ware estuvo en la ciudad hace un par de semanas para inaugurar su exposición y por carambolas del calendario coincidió en la librería Finestres con los otros dos grandes renovadores del cómic estadounidense, Richard McGuire, que presentaba una reedición de su monumental (Salamandra) y con uno de sus principales discípulos, Craig Thompson, que estaba invitado por el Saló del Còmic.

Firma de escritores en Sant Jordi. Fernando Aramburu
AMISTAD, O LA PASIÓN DE LOS EXTRAÑOS
Hay una tendencia al alza en Sant Jordi que es excelente para el sector editorial pero también es buena para el ecosistema afectivo en general, y es la de regalar libros no solo a la pareja, sino también a los amigos. Algunos títulos idóneos: el ensayo de Marina Garcés / (Galaxia Gutenberg), un libro sobre amigos escrito por dos amigos, (Debate), de Mariano Sigman y Jacobo Bergareche, novelas que dan peso a la relación entre dos o más amigos, como (Anagrama), de Pol Guasch, (’Aٰ), de Laia Viñas, y dos traducciones recientes que contienen relaciones en las que se desdibuja la porosa frontera entre el amor y la amistad, White Girls (Los Tres Editores), de Hilton Als, y , de Kaveh Akbar. Como bonus, un libro construido a base de conversaciones entre tres autoras y amigas, (Almadia), de Jazmina Barrera, Elvira Liceaga y Daniela Rea.