bet365

La agenda, deportiva y extradeportiva, de Joan Laporta

ç

El club proyecta varios ingresos para aplicar un plan deportivo con renovaciones y pocos retoques

foto XAVIER CERVERA 16/0472025 el presidente del FCBarcelona atiende a distintos medios de comunicacion mientras se dirige al stand del MundoDeportivo en el Village del 72 Godó trofeo de tenis en el RCTBarcelona

El presidente Joan Laporta, de visita ayer en el Trofeo Conde de Godó, atiende a los medios de comunicación

Xavier Cervera

“Como diría Johan Cruyff, esta derrota nos hará ganar”. Esta fue la frase que se pudo escuchar en el palco del Signal Iduna Park, en el que se encontraba el presidente Joan Laporta y unos cuantos directivos, después de que el Barcelona perdiera 3-1 en la vuelta de los cuartos de final de la Champions. El ç cayó, sí, pero hizo valer el 4-0 de la ida para meterse en las semifinales de la máxima competición continental seis años después. Y con eso se quedan el presidente, su junta, la dirección deportiva y también Hansi Flick. Laporta, en concreto, valora especialmente que, con la actuación del equipo en esta edición de la Champions, el presupuesto de esta temporada, que proyectaba alcanzar los 101 millones por clasificarse para los cuartos de final, ha aumentado en 15 millones.

Con todo, la agenda del presidente pasa por reforzar la economía del club aprovechando el regreso al Spotify Camp Nou, que espera que se produzca en el próximo mes de septiembre. También a través de la aprobación de la LaLiga de la cesión del uso de los asientos vip, así como perfilando la gira veraniega por Corea del Sur y Japón con la que el club espera ingresar un mínimo de 15 millones de euros y un máximo de 25. El objetivo de todos estos movimientos, según fuentes de la entidad, es cerrar un proyecto con Lamine Yamal y Frenkie de Jong renovados y con pocos refuerzos previstos. El líder seguirá siendo el técnico alemán Hansi Flick, con el que también quieren seguir contando más allá del 30 de junio del 2026, fecha en la que expira su actual contrato.

El regreso al Spotify Camp Nou

Aunque públicamente nadie quiere poner una fecha para regresar al Spotify Camp Nou para no condicionar al socio ni crear de nuevo falsas expectativas, en los despachos sí se fijan plazos internamente. La nueva fecha que proyectan es septiembre, coinci­diendo con el inicio de la próxima edición de la Champions, que arranca el día 16 del citado mes. Cabe recordar que la UEFA no permite cambios de estadio en toda la liguilla y la entidad no se puede permitir mantener dos estadios abiertos.

Fuentes del club aseguran que la aprobación del tercer turno de trabajo ha sido clave. Actualmente, la constructora turca Limak tiene permiso hasta el 30 de abril para trabajar las 24 horas. Esta ampliación permitirá continuar con las obras interiores y exteriores con el uso de maquinaria y con la iluminación necesaria establecida por la ley desde el lunes a las 08.00 horas hasta el viernes a las 00.00 horas sin interrupción y los sábados de 10.00 a 20.00 horas. Una vez finalice este período de prórroga, el Consistorio determinará si la licencia se renueva en las mismas condiciones. Fuentes del Barcelona insisten en que son optimistas con poder alargar este turno al menos hasta julio. También esperan conseguir con cierta celeridad el visto bueno de LaLiga, UEFA, Bombers y el mismo Consistorio, cuyos permisos son necesarios para abrir el estadio.

Siendo realistas, ven mucho más complicado que el equipo pueda adelantar su regreso al Camp Nou en agosto para disputar allí el trofeo Joan Gamper y están estudiando varios escenarios. Al menos por ahora, en los despachos no contemplan volver a pedir al Ayuntamiento la disponibilidad del Estadi Olímpic Lluís Companys el curso que viene.

La economía del club

Cabe recordar que, tal y como aseguró Laporta, los ingresos en taquillaje motivados por la reapertura del Spotify Camp Nou servirán para empezar a devolver el crédito de 1.450 millones que Goldman Sachs facilitó en el 2023 con un interés del 7%. El ç deberá por tanto buscar otros ingresos para aligerar el excedido fair play financiero que le impide operar en el mercado de fichajes e inscribir jugadores bajo la norma 1-1. Es decir, la regla de LaLiga que implica que un club se puede gastar en fichajes la misma cantidad de dinero que ingrese, ya sea por ventas o por ahorro salarial.

Lo intentó Laporta con la cesión por un máximo de 30 años de 475 asientos vip del futuro Spotify Camp Nou a dos inversores por 100 millones de euros. El primer inversor fue New Era Vision Group (NEVG), del moldavo Ruslan Birladeanu, que compró 350 asientos por 70 millones de euros. De momento, NEVG ha abonado el 40% del importe, es decir, 28 millones. Los otros inversores de los asientos vip son la sociedad qatarí Forta Advisors Limited, que ha aportado 30 millones por 124 plazas. La operación no convence a LaLiga, que recurrió las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor sin éxito gracias al plácet que obtuvo el ç por parte del Consejo Superior de Deportes. El club espera que, cuando la construcción de los palcos sea una realidad, el auditor y Tebas aprueben la operación con la que la entidad podrá contabilizar esos 100 millones y regresar a la norma 1-1. Paralelamente, se trabaja en la gira veraniega por Corea del Sur y Japón, con la que se pretende ingresar con tres partidos un mínimo de 15 millones y un máximo de 25.

Las renovaciones

La intención del Barcelona, que no quiere dejar sin resolver el futuro de jugadores a los que les quede un año más de contrato, es ofrecerle la renovación a Frenkie de Jong, cuyo vínculo expira en junio del 2026. También quieren asegurarse la continuidad de Szczesny bajo palos y sobre todo la de Lamine Yamal, que alcanzará la mayoría de edad el 13 de julio. Todas las operaciones las lidera el director deportivo, Deco, hombre de confianza de Laporta. Con el neerlandés, se plantea una renovación diferida para incrementar sus ingresos en los años finales. Con Szczesny, se busca renovarle por un año más. Y con Lamine Yamal, joya de la corona, el contexto es diferente y más ambicioso, con un vínculo por cinco años más. En el contexto de renovaciones, no hay que olvidar la de Flick, que ya ha comunicado que quiere estudiar su situación año a año.

Los posibles fichajes

El objetivo que la dirección deportiva mantiene es no fichar por fichar. Por ahora, no está previsto buscar un relevo para Robert Lewandowski, al que le queda un año de contrato con posibilidad de ampliar hasta el 2027. La parcela deportiva considera que con Dani Olmo y Ferran Torres esa plaza está bien reforzada. Se muestran mucho más contundentes cuando aseguran que este verano no irán a buscar a Nico Williams. Ese tren ya ha pasado y el club confía en Raphinha.

Si la economía lo permite, como mucho, se buscará un refuerzo en la defensa y otro para el centro del campo, mientras se perfilan los candidatos para ocupar la portería blaugrana de cara al 2027.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...