El grupo IAG, tras dejar atrás la compra frustrada de Air Europa, afronta una nueva etapa de crecimiento enfocado en sus dos principales aerolíneas españolas: Iberia y Vueling. El holding prepara una nueva hoja de ruta para la primera a cinco años vista, centrada en reforzar su posición en Barajas y en aumentar su cuota en el mercado latinoamericano, “una fuente atractiva de crecimiento estructural a largo plazo”, señalaron desde IAG ayer en la presentación de resultados del 2024. La compañía ya ha logrado aumentar su cuota entre España y Latinoamérica en tres puntos porcentuales en comparación con el 2019 y espera incrementarla aún más con su nuevo plan estratégico, que presentará el 20 de marzo. En Norteamérica, prevé sumar más conexiones con la entrada de los nuevos aviones A321XLR. Y para este año contempla asimismo un avance de su oferta en el aeropuerto madrileño de entre el 4% y el 5%.
Por su parte, Vueling ha iniciado al fin un periodo de crecimiento después de estar constreñida por sus negociaciones laborales. La low cost con sede en Barcelona aumentará este año su flota con cinco aviones, tres de los cuales irán a la base de El Prat. Esto le ha permitido impulsar su capacidad en España un 6% para este verano, con un millón más de asientos más. Además de crecer desde El Prat, la compañía que preside Carolina Martinoli está invirtiendo en las rutas desde Gatwick a España. En las conexiones con Londres, sacará provecho de su reciente posición en Heathrow. La otra pata de este plan consiste en impulsar sus sinergias con Level, la low cost de largo radio que opera desde Barcelona y que IAG también está potenciando con más flota y capacidad.
Ultima un plan para potenciar el cliente latinoamericano e impulsar la ‘low cost’ desde El Prat
IAG prevé unas inversiones que sólo este ejercicio alcanzará unos 3.700 millones de euros, en función de las entregas de aviones. El grupo se apoya en unos buenos resultados para hacerlo posible. El año pasado batió récords de ingresos, aunque el aumento fue moderado. En el conjunto del 2024 alcanzó un beneficio operativo de 2.732 millones de euros, un 3% más que en el año anterior, con una facturación de 32.000 millones. Iberia fue la que más elevó la ingresos, un 8,4%, hasta 7.542 millones, mientras que Vueling llegó a los 3.261 millones, un 2% más. El presidente del holding, Luis Gallego, calificó el ejercicio como muy positivo y explicó que repartirán 435 millones de euros en dividendo y que el grupo persistirá en “la disciplina de capital para continuar invirtiendo en el negocio”.
El directivo anunció el lanzamiento del primer tramo, de 500 millones de euros, de su programa de recompra de acciones de hasta 1.000 millones de euros. Lo aprovechará el principal accionista, Qatar Airways, que tiene el 25,1% del capital, sin modificar su peso actual.El grupo no descarta hacerse con rutas que abandone Ryanair en España. IAG, que renunció a la adquisición del 80% de Air Europa en agosto de 2024, después de casi un año y medio de negociaciones mantiene su participación residual del 20% y la valora en 139 millones de euros. La inversión recuerda, es sólo financiera. El año pasado hizo frente a un impacto de 50 millones de euros para compensar al grupo Globalia por la ruptura del proceso de compra de la aerolínea.
En el conflicto con los sindicatos de Iberia Express, IAG asegura que cumplir las pretensiones de los empleados obligaría a buscar “otras opciones” en Barajas e interrumpir los planes de desarrollo de la aerolínea.