bet365

Freixenet anuncia un ERE para despedir hasta 180 empleados, el 24% de la plantilla

Mundo empresarial

El líder del sector del cava atribuye la decisión a los efectos de la sequía, que ha reducido la producción de uva y elevado los costes

Horizontal

Sede de Freixenet en Sant Sadurní d'Anoia

Mané Espinosa

Freixenet ha anunciado este jueves su intención de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir hasta 180 empleados del grupo, un 24% del total. Las salidas afectarían a las sociedades Freixenet SA y Segura Viudas SAU, pero no a la parte comercial, según ha informado la empresa a los representantes de los trabajadores esta misma mañana. El líder del sector del cava cuenta con una plantilla total de 738 personas en la actualidad.

La histórica compañía de Sant Sadurní d'Anoia ha atribuido la reestructuración a los efectos de la sequía, especialmente intensa los últimos cinco años en la zona el Penedès. La producción de uva ha caído un 45% allí desde el 2022, lo que ha reducido drásticamente la disponibilidad de la materia prima, a la vez que ha disparado los costes. “Los patrones, climáticos extremos y las consecuencias a largo plazo de la continua sequía de varios años en Catalunya han creado graves interrupciones en la industria, empujando al sector del cava a una crisis sin precedentes”, han señalado desde Freixenet.

La medida afectaría a Freixenet y Segura Viudas

La compañía sostiene que las reservas reducidas y el aumento de los costes de las materias primas han agravado el desajuste entre la demanda del mercado y la sostenibilidad operativa. Ahora, prosigue, quiere ajustar su plantilla para abordar “los niveles reducidos de producción” y alinear sus operaciones “con la realidad del mercado”. La Generalitat declaró el fin de la sequía, la peor en 200 años, a principios de este mes. En Freixenet apuntan que, pese a ello, su impacto persiste y que la elaboración del cava es un proceso a largo plazo. Se trata de la única gran compañía del sector que, de momento, plantea reducir su plantilla como consecuencia de la escasez hídrica.

No es la primera vez que Freixenet actúa a causa de la sequía. Hace justo un año la empresa ya anunció un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa mayor para hasta 615 trabajadores por los efectos de la falta de agua. Entonces, la Generalitat desestimó el supuesto de causa mayor al considerar que la sequía no era un hecho sobrevenido. La cavista acabó aplicando un ERTE amparada en otros supuestos, que finalizó en diciembre del año pasado.

Lee también

Freixenet y los sindicatos acuerdan un ERTE desde mayo a diciembre

bet365
Grupo Freixenet

Henkell Freixenet, la compañía de vinos espumosos del grupo alemán Geschwister Oetker que controla la mitad de Freixenet, registró una facturación de 1.230 millones de euros en el 2023 (últimos datos disponibles), un 4,1% más que en el 2022. En la comunicación de resultados, el codirector general de Henkell Freixenet y vicepresidente del grupo Freixenet, Pere Ferrer, ya alertó entonces de la “preocupación” con la que afrontaban el 2024 debido a la falta de materia prima que provocó la crisis hídrica.

Los sindicatos rechazan la medida y anuncian movilizaciones

El anuncio del ERE ha causado una gran sorpresa en la plantilla. “No nos lo esperábamos”, afirma Antonio Domínguez, responsable del sector del cava de CC.OO. y presidente del comité de empresa de Freixenet. El sindicato, mayoritario en la compañía cavista, ha calificado la medida de “injusta e inaceptable” y ha avanzado que iniciará un calendario de movilizaciones que arrancará el 1 de mayo.

Entre los trabajadores había temor por los aranceles que Donald Trump había anunciado a los vinos espumosos, pero no por los efectos de una sequía que Catalunya ya ha dejado atrás. “Es cierto que la vid tarda más en recuperarse, pero lleva tres meses lloviendo en Catalunya, ha sido inesperado”, añade Domínguez. CC.OO. ha pedido a Freixenet negociar soluciones que no impliquen despidos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...