bet365

La asombrosa cantidad de dinero que necesitas para dejar de trabajar en Madrid: cuánto deberías tener en el banco para jubilarte

Libertad financiera

Según un estudio de Raisin, Madrid es la segunda comunidad autónoma con mayor dificultad de conseguir libertad financiera

Plaza de Cibeles, Madrid, Spain.

Plaza de Cibeles, Madrid, Spain.

AnnSU

Tener dinero y ser financieramente libre es uno de los deseos que comparten casi todas las personas. Por eso, se dice que el dinero es uno de los motores que mueven el mundo. Para algunos, el dinero significa poder; para otros, libertad geográfica y para otros significa asegurarse un bienestar. Para algunos, obtener dinero es una meta; y para otros, es un deseo insaciable, ya que forma parte de nuestra naturaleza humana.

Sea como sea, aunque es cierto el dicho que el dinero no compra la felicidad, ya que ser millonario no significa ser feliz, lo cierto es que el dinero ayuda a solucionar algunos problemas que las personas enfrentan a lo largo de su vida: la compra de una vivienda, el pago de los estudios, los costes de cualquier enfermedad, imprevistos, deudas, entre otros. Y si vamos más allá, el dinero también es una herramienta que permite explorar nuestras pasiones: viajar, practicar algún deporte, coleccionar objetos, aprender idiomas y mucho más.

Por esta razón, , la plataforma europea de ahorro, ha publicado un estudio en el que ha investigado cuánto dinero uno necesitaría para vivir tranquilamente a lo largo de su vida, sin tener que preocuparse por cuánto debe ahorrar para llegar a fin de mes sin dificultades. Para calcular el monto exacto, se han tenido en cuenta diferentes aspectos, como la comunidad autónoma, el salario promedio del lugar, la edad, el género y el coste de vida.

Palacio de cristal, Madrid.

Palacio de cristal, Madrid.

@jjfarquitectos

Դڱó

Coste en Madrid

Según Raisin, Madrid es la segunda comunidad autónoma más cara para vivir y, por ende, la segunda con más dificultad para alcanzar la libertad financiera. Para vivir cómodamente en la capital española se necesitaría un valor actual de 613.560 €, pero, tras la inflación y el aumento del coste de vida, esta cifra ascienda en 2.222.636 €.

Madrid es considerada uno de los lugares más caros para vivir actualmente. Según idealista, es la tercera ciudad más cara, después de San Sebastián y Barcelona. Sin embargo, Madrid ocupa el primer lugar como la comunidad autónoma con mayor renta media. Además, cabe destacar que en la capital española se encuentra el municipio con mayor renta media bruta: Pozuelo de Alarcón, donde sus vecinos ingresan una media de 85.323 euros anuales, lo que equivale a unos 7.110 euros brutos mensuales, una cifra que está cinco veces por encima del SMI actual.

Pozuelo de Alarcón.

Pozuelo de Alarcón.

Ayuntamiento

El encarecimiento de las viviendas, sobre todo en grandes ciudades como Madrid, provoca que el coste de vida sea superior al de la mayoría de las otras comunidades autónomas. Actualmente, hay mucha demanda para vivir en la capital, pero poca oferta, lo que hace que los precios hayan subido considerablemente y estén por encima del ingreso mínimo actual. También influyen las ofertas laborales y las oportunidades que ofrece Madrid, en comparación a otras regiones, lo que la convierte en uno de los destinos más atractivos para vivir, aunque suponga un gasto mucho mayor.

Estos factores, entre otros, hacen que tanto para los madrileños como para cualquier otro ciudadano que viva en Madrid tenga mucho más complicado tener una libertad económica o incluso ahorrar una cantidad digna, a diferencia de otros lugares como Canarias, considerada la comunidad autónoma con menor coste y mayor facilidad en conseguir esta supuesta libertad financiera con un total de 1.677.257 €.

Lee también

El lujoso municipio de Madrid donde sus vecinos ganan más de 7.OO0 euros al mes y es el más rico de España por quinto año

Nabila Bourass
Pozuelo de Alarcón

Coste en España

Según este estudio reciente, una persona necesitaría de media 2.068.213,11 € a lo largo de su vida para ser libre financieramente en España a partir de los 18 años. Es decir, un hombre necesitaría un total de 1.856.982 €, una cifra que ya incluye la inflación actual y la proyectada a largo plazo, lo que corresponde a un valor actual de 474.992 €.

Sin embargo, este estudio determina que las mujeres necesitan más dinero para vivir a lo largo de su vida. En realidad, necesitarían 542.958 € (valor actual), lo que correspondería en realidad a 2.122.693 € tras teniendo en cuenta la inflación.

Compañeros de trabajo.

Compañeros de trabajo.

drazen_zigic

¿Pero a qué se debe esta diferencia de 265.000 euros a favor de los hombres? Se debe principalmente a dos aspectos: por un lado, aunque cada vez hay más mujeres en el mundo laboral que en otras épocas, la brecha salarial de género sigue existiendo. Las estadísticas reflejan que los hombres siguen ocupando mayoritariamente los cargos directivos y que el salario de las mujeres continúa por debajo, incluso desempeñando el mismo trabajo.

Por otro lado, está el factor de la longevidad: está demostrado científicamente que las mujeres viven, de media, seis años más que los hombres. Por lo tanto, el hecho de que la mujer tenga menos ingresos y vivan más tiempo implica que necesiten una mayor cantidad de dinero para alcanzar el mismo nivel de libertad financiera que un hombre durante toda su vida.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...