bet365

“Catalunya no puede perder un mercado como Estados Unidos”

Guerra Arancelaria

La directora de Prodeca, la agencia para la promoción de los alimentos catalanes, Dèlia Perpiñà, analiza la situación con la que el sector agroalimentario afronta la guerra comercial de Donald Trump

Entrevista a Dèlia Perpiñà, directora de Prodeca, l'agència de la Generalitat per a les exportacions alimentàries
Miquel Gonzalez / Shooting

Catalunya es, junto a Ի岹ܳí, la comunidad autónoma que más productos alimentarios exporta y Estados Unidos supone su tercer mercado fuera de la UE. La entrada en vigor de aranceles podría suponer un impacto de unos 45 millones de euros para las empresas del ramo, la gran mayoría pymes. La directora de Prodeca, la agencia para la promoción de los alimentos catalanes, Dèlia Perpiñà, analiza la situación con la que el sector afronta la guerra comercial iniciada por el Gabinete de Donald Trump y las medidas para paliarla.

¿En qué situación coge esta guerra comercial al sector exportador de alimentos catalán?

Cerramos el 2024 con un récord de exportaciones de 15.727 millones de euros, un 2,61% más que un año antes. Nos coge, por tanto, en un momento muy bueno. Estados Unidos fue uno de los mercados principales, con un crecimiento del 25% anual, hasta los 558 millones de euros. Supuso el 3,6% de las exportaciones agroalimentarias de Catalunya y el tercer mercado fuera de la UE.

¿Qué alimentos están más expuestos a los aranceles?

El vino y el cava, para los que Estados Unidos representa el primer mercado exterior; el aceite de oliva, que tiene allí su segundo mercado de destino, y en menor medida lo que conocemos como fine food (snacks, aperitivos, chocolates, productos gourmet...). Este último es, de hecho, el sector que más exporta a Estados Unidos, pero tiene una red muy diversificada y no depende tanto de este país.

¿Cómo les pueden afectar las tarifas?

El momento es de una gran incertidumbre, porque no sabemos qué aranceles aplicarán finalmente. Por ello, no hay que generar alarma, sino trabajar en escenarios y reforzar nuestra presencia allí. Dicho esto, la situación es distinta en función del tipo de alimentos.

El aceite de oliva ha tenido una muy buena evolución allí, ¿se resentirá si suben los precios?

El crecimiento del aceite de oliva en Estados Unidos ha sido exponencial, gracias a que allí se valoran mucho sus propiedades para la salud. Viene de una coyuntura en la que la producción había bajado a causa de la sequía y los precios habían aumentado. Esta campaña ha mejorado la producción, lo que puede hacer bajar los precios en origen. De esta manera, los exportadores y distribuidores pueden tener más margen para compensar los aranceles en el precio de venta.

¿Qué escenario tienen el fine food y los vinos y cavas?

Como decía, para el fine food no es el principal mercado pese a ser el que más exporta allí. Además, al tratarse de un producto más prémium, de mayor valor, quizás podría soportar mejor alguna subida de precio. Para el vino y cava Estados Unidos tiene gran importancia porque pagan muy bien los productos, muchas pequeñas y medianas empresas exportan allí. Con un arancel de un 10% se puede gestionar. Con uno del 20%, quizás ya debería estudiarse más.

¿Cómo han reaccionado los distribuidores en Estados Unidos?

De momento, con cautela. Están a la expectativa para ver cómo evoluciona todo. Algunos importadores sí que han contactado con empresas catalanas para decidir cómo afrontan la situación, cómo se reparten el peso de los aranceles. Pero, de momento, no hemos observado que quieran dejar de importar productos por la situación.

¿Qué actuaciones están llevando a cabo para ayudar al sector?

Por un lado, reforzamos las actuaciones en el mercado americano. Tenemos claro que es un mercado estratégico, no queremos ni podemos perderlo. Hemos conseguido una cuota allí y esto cuesta mucho. Si te retiras, pierdes el posicionamiento. Todo es muy incierto y no podemos descuidar Estados Unidos porque coyunturalmente haya aranceles. Porque no sabemos a ciencia cierta cuánto tiempo durarán. Por tanto, reforzamos las actividades de promoción, como el Catalan Food Show Miami, catas de vino en Chicago, en Nueva York, un evento especial de alimentos catalanes para Navidad, participación en ferias, en escuelas de hostelería. Por otro lado, estamos trabajando con los importadores para ayudarles a gestionar esta situación. Esto no deja de lado toda la parte de diversificación de mercados, que también estamos reforzando.

¿En qué otros países ven potencial de crecimiento?

México, donde ya llevamos tiempo trabajando de forma intensa, Brasil y también Chile. En Asia, seguimos muy pendientes de China, y Japón también es un mercado con potencial de crecimiento. Oriente Medio para todo el sector del aceite y el fine food . Estamos analizando cuáles son los posibles mercados de crecimiento en función de las necesidades que tienen las empresas y de sus prioridades. Esto, sin olvidar que la UE sigue siendo nuestro primer mercado, el principal y más estable. El año pasado Catalunya exportó allí más de 10.000 millones de euros, el 63,6% del total.

El sector cárnico, uno de los más relevantes de la industria catalana, había sido durante años el primer exportador en valor, pero ahora ha caído al segundo puesto, aunque continúa liderando en volumen. ¿Qué está pasando?

El sector cárnico incrementó su valor por las ventas a China. Durante la fiebre porcina que sufrieron allí, cerraron muchas granjas y debían comprar más producto fuera. Ahora se han recuperado y han reducido las importaciones y el precio de éstas. Ha sido un proceso esperado. Ahora hemos observado que durante enero y febrero, las ventas del cárnico a China vuelven a crecer de forma destacada, aunque son sólo dos meses y hemos de ver cómo evoluciona el año.

¿El acuerdo del Mercosur que se acaba de cerrar ayudará al sector catalán?

La industria alimentaria es una de las más críticas con este acuerdo. Estamos analizando cuáles son sus repercusiones, el Departament d’Agricultura i Alimentació está realizando un estudio para medir el impacto directo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...