Chery quiere pisar el acelerador en la planta de Barcelona que comparte con Ebro. La automotriz china busca llegar a una producción total de 100.000 unidades anuales a finales del 2027, un salto sustancial desde las 20.000 que se producirán este año en la Zona Franca, solo de la marca Ebro. Sumando a la ecuación sus marcas Omoda y Jaecoo, el crecimiento comportará llegar a una plantilla de al menos 1.000-1.200 personas, desde las 800 actuales, siempre según planes y cifras que maneja Chery. En el 2026 también se pretende el ensamblaje de baterías para coches eléctricos en la planta o en sus alrededores.
“Queremos incrementar la producción tan pronto como podamos. Nuestra visión estratégica es la de tener producción local, que nos perciban como una marca local, no china”, ha explicado Charlie Zhang, vicepresidente de Chery, en un encuentro con periodistas antes del salón Automobile.
En una segunda fase, sin fecha pero que podría rondar el 2030 si no se aceleran procesos, contempla ampliar la capacidad hasta las 200.000 unidades, con 3.000 trabajadores y a tres turnos de trabajo, desde el uno y medio que se da en la actualidad. Dicha segunda ampliación requerirá inversiones en instalaciones, ya que la capacidad máxima actual de la planta estaría en las 150.000 unidades. Zhang afirma que “se puede hacer” y para ello se dará “una importante inversión”, que no ha especificado.
En una segunda etapa se llegaría a 200.000 unidades y 3.000 empleos
Hoy los coches que fabrica Ebro, con plataforma de Chery, vienen semiensamblados de China. Chery quiere que el proceso gane pasos aquí, por lo que planea inversiones en la línea general, en la pintura, la soldadura o el estampado de piezas, para lo que se aliaría con Gestamp.En su momento los socios se comprometieron a inversiones de hasta 400 millones para el 2029, la mitad ya cubiertos.
El grupo se caracteriza por la rapidez de sus movimientos. Para el propietario de Omoda o Jaecoo la fabricación en España es crucial porque la imposición de aranceles a los eléctricos fabricados en China por parte de Bruselas provoca que acabe vendiendo a pérdidas, deja entrever Zhang. En sus planes más próximos incluye la producción de los eléctricos Omoda 5 y Jaecoo 5 en la Zona Franca. Los primeros modelos se harán hacia finales de año, ya a plena actividad en el 2026. El directivo no descarta sumar más modelos a futuro, como el Omoda 3. “Estamos aquí con vocación de largo plazo, somos muy positivos con nuestro futuro en España”, ha insistido. Sobre la posibilidad de traer otras marcas del grupo al mercado español, apunta que será algo que “se verá si es posible”. En la actualidad tiene Omoda, Chery y la alianza con Ebro, “que tienen que vivir una competencia sana, entre hermanos”.
Más presencia con el ensamblaje de baterías o el centro de I+D
Otro detalle importante en el plan de Chery es la idea de empaquetar las celdas de las baterías (battery pack) de sus coches el año que viene. Esto se daría en la planta de Barcelona o en sus alrededores, explicó Zhang. Asimismo, antes de final de año ya quiere tener operativo su centro de I+D, en el que se darían testeos de producto, adaptación de gama y diseño en diferentes etapas. La previsión es que cuente con unos 100 trabajadores. El directivo chino ha destacado el talento local, especialmente la cantera de la UPC, con la que trabaja una asociación, así como la cercanía con Idiada y su circuito de pruebas técnicas.