bet365

Formando

辱Ծó

La economía se recupera y muchas empresas necesitan fichar directivos para incrementar sus servicios, abrir algunas oficinas o establecer alguna planta nueva. Cada vez hay más empresas que valoran a jóvenes que han hecho un programa máster. Si hay jóvenes que han estudiado ingeniería, han trabajado en alguna empresa un par de años, después han hecho un programa máster al que han dedicado casi dos años, esta preparación está muy bien considerada.

Estos programas máster, los que ofrecen las buenas escuelas de dirección de empresas, son muy parecidos en Europa, Estados Unidos y también ya en las buenas escuelas de Asia y muy especialmente de China.

Un máster que se imparte hoy es muy distinto al de hace 15 o 20 años

Como siempre recuerdo, la esperanza de vida va subiendo y no quedará más remedio que retrasar de forma relevante la edad de jubilación. Esta afirmación suele caer muy mal y recibo e-mails diciéndome que me equivoco y que la edad de jubilación no puede subir. Pero si la esperanza de vida sube hasta más allá de los 100 años, ¿de dónde saldrá el dinero para pagar pensiones durante casi 50 años? Nadie se atrevería a decir que será necesario trabajar hasta los 80 o más años. Pero si la sanidad sigue mejorando (ya está muy bien) y la farmaindustria avanza con su esfuerzo de investigación, el resultado será el incremento de la esperanza de vida.

Para avanzar en esta realidad una cosa clave es la formación. Hay que formarse con la cambiante realidad que nos rodea. Un buen curso para directivos en una buena escuela que se imparta hoy es distinto al que se impartía hace 15 o 20 años. Sin duda, alguien que hizo su máster hace 30 años y hoy es alto directivo de una buena empresa bien internacionalizada seguro que en esos treinta años ha hecho una serie de cursos para hacer bien su internacionalización, pero también para ir avanzando tecnológicamente sus productos y sus servicios de fabricación, venta y distribución.

Los que estudiaron hace treinta años no tuvieron que profundizar en mercados como el de China o el de India. En España sí nos interesó Latinoamérica, sobre todo Argentina, México, Colombia, Brasil y Chile. También en aquellos años interesó Japón, que inventó el proceso de aceleración de fabricación y logró internacionalizar muchos procesos invirtiendo por el mundo y también exportando muchos productos.

En las escuelas de dirección de empresas vemos los avances positivos, como la inteligencia artificial, pero vemos también que en muchos países hay diferencias internas, políticas o geográficas que afectan el avance económico y dificultan la inversión internacional. Y, por supuesto, en las escuelas de dirección de empresas recomendamos conseguir los avances con buenas ideas, buena gestión y buena formación, manteniendo esta formación con continuidad y transformándola en aplicaciones de desarrollo, fabricación y distribución de procesos. Quizá deberíamos ponernos de acuerdo a nivel internacional para que los políticos que llegan a ministros tengan un título de máster en una buena escuela internacional.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...