“Es la mayor oportunidad que ha tenido el mundo rural desde la revolución agrícola”. Así ha definido hoy el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, la doble transformación “verde y digital” que se están viviendo hoy en día en España y en Europa, una tendencia que puede ayudar a fijar población y reindustrializar el mundo agrario y dotarlo de nuevas oportunidades.
El ministro asegura que, en el pasado, otras revoluciones como la industrial fueron contra el mundo rural y provocaron efectos adversos como la concentración de la población en las urbes.
Sin embargo, esta situación ahora se puede revertir, gracias en gran parte a los fondos europeos, de los que un 30% van destinados a la partida de transformación digital. “Ahora tenemos la oportunidad de cerrar brechas, reindustrializar el país y repoblar” zonas vaciadas, añadió López. Según sus datos, entre 2018 y 2024, los pequeños municipios atrajeron a más de 350.000 personas. “Eso tiene que ver con la revolución digital”, añadió, poniendo como ejemplo la posibilidad de trabajar en remoto.
López ha clausurado el XII Foro Rural Somos Litera, en éڲ (Huesca). Bajo el título ‘Inteligencia Artificial en el mundo rural’, por aquí también han desfilado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el exprimer ministro italiano Enrico Letta, que han abordado los desafíos a los que se enfrenta Europa hoy en día.
En su intervención, el ministro sacó pecho de la “apuesta decidida” del actual Gobierno por avanzar en este proceso. Entre los casos de éxito, señaló que todo el territorio nacional ya cuenta con un 100% de conectividad (el 95% vía fibra y el 5% restante por satélite), para lo que se han invertido unos 3.000 millones de euros desde 2020, o que ya trabajan en la expansión de la red 5G en España con una inversión de unos 1.000 millones de euros.
Conectividad
López defiende que el territorio nacional ya cuenta con un 100% de conectividad
También ha puesto el foco en herramientas como el Programa Kit Digital, una concesión de bonos para el avance en la digitalización de pequeñas y medianas empresas. “Más de 600.000 pymes y autónomos de este país han recibido ayudas. Lo digo para los que dicen que los fondos no llegan”, ha defendido.
El ministro también señaló la puesta en marcha de una agencia estatal de supervisión o “que tiene un modelo de lenguaje público y abierto”, en referencia a Alia, la familia de inteligencias artificiales diseñada para superar sesgos culturales. Además, ha destacado el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona y la elección de esta ciudad como sede de una de las siete fábricas de IA por la Comisión Europea.
López también hizo referencia a casos de éxito empresarial españoles que han contado con respaldo estatal, como la guipuzcoana Multiverso o la aragonesa Irius Risk, y los planes para regular la IA. “Hay que proteger el modelo europeo y Europa tiene que invertir en Europa”, concluyó.
Գó
López exige a Aragón “transparencia” en los datos de menores migrantes acogidos
El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha exigido “transparencia” al Gobierno de Aragón después de que éste se negara a proporcionar al Ministerio de Infancia y Juventud el número de menores migrantes no acompañados que acoge en su territorio y las plazas que posee.
“El gobierno ha dado solución a un problema que viene de hace muchos años, un problema que es dramático en zonas muy tensionadas”, señaló. A su juicio, esta situación requiere de “solidaridad”.
“He escuchado discursos claramente racistas y xenófobos. Nunca he oído nada negativo de la cantidad de niños ucranianos que han llegado a este país ni discutido cuántos han llegado a cada comunidad, algo que sí pasa con los que llegan de Canarias”, añadió.