bet365

Las marcas chinas barren a Tesla en la UE por el boicot a Musk y la falta de modelos

ܳٴdzdzó

Las automovilísticas asiáticas dominan en el 2025 el mercado de coches eléctricos

A Tesla car charges at a Supercharger charging station of the electric vehicle (EV) maker in Beijing, China March 24, 2025. REUTERS/Florence Lo

La marca estadounidense solo cuenta con tres modelos en el mercado

Florence Lo / Reuters

El brillo de Tesla en Europa se desvanece, y las automovilísticas asiáticas están sacando partido de este decaimiento. En los dos primeros meses del año, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos ha registrado una caída de las ventas del 49%, hasta las 19.046 unidades, según los datos publicados por la asociación europea de fabricantes de automóviles ACEA. Las marcas asiáticas sumaron en conjunto en los dos primeros meses 56.934 unidades comercializadas en Europa.

Y no es por la coyuntura, que debería ser favorable para la estadounidense. Porque si el mercado general de matriculaciones en Europa sí ha caído en este primer periodo –un 3%,–, en cambio las ventas de vehículos eléctricos, donde Tesla era la reina indiscutible, ha subido un 28,4%, hasta los 255.489 vehículos. Si se incluye al Reino Unido, Suiza, Noruega e Islandia en esta cuenta, el crecimiento de este segmento es del 31,4%. Aun así, Tesla sigue acumulando una caída hasta el 42,6%.

Son cifras récord de crecimiento en Europa para este tipo de vehículos, pero Tesla no le está sacando partido, cuando su Model Y fue el coche más vendido del mundo tanto en el 2023 como en el 2024. Una vez más, en este contexto positivo para los eléctricos, la cuota de mercado de Tesla cayó al 9,6%, su nivel más bajo en febrero en los últimos cinco años.

El rédito se lo están llevando las automovilísticas asiáticas. En febrero, las marcas de automóviles chinas matricularon 19.800 vehículos eléctricos nuevos en Europa, superando a Tesla, que registró poco más de 15.700 unidades. En el mismo mes del año pasado, las asiáticas vendieron en conjunto 23.182 unidades, frente a las 28.131 de Tesla. Supone una caída interanual de las chinas, pero motivada por las menores ventas de Volvo, la marca asiática (de propiedad china) más vendida de Europa, que redujo sus entregas un 30% cuando BYD y Polestar, las dos siguientes, registraron aumen­tos del 94% y el 84%, respectivamente, según los datos recogidos por la consultora especializada Jato Dynamics. Xpeng también tuvo un buen desempeño con más de 1.000 unidades, seguida de cerca por Leapmotor con casi 900 unidades. El grueso crece y fortalece al conjunto.

Las firmas asiáticas aumentan la comercialización de híbridos no enchufables

Felipe Muñoz, analista global de Jato Dynamics, explica que Tesla está atravesando un periodo de grandes cambios a nivel de empresa. “La marca ya ha presentado la nueva versión de su Model Y. Cuando ocurren estas renovaciones de gamas o modelos, es normal que las ventas caigan”, destaca Muñoz, máxime con la altísima competencia china. El analista apunta además que Tesla tiene una gama de modelos muy limitada, por lo que es “particularmente vulnerable” cuando hay oscilaciones en las gamas.

Sin embargo, es imposible obviar el papel cada vez más activo del dueño de Tesla, Elon Musk, en política y el rechazo que está provocando en buena parte de compradores y seguidores de la marca. En EE.UU. ya se han producido disturbios y actos vandálicos sobre coches de la enseña, y en Alemania se ha hecho muy popular una pegatina en los vehículos que reza “Yo compré este Tesla antes de que Elon Musk se volviera loco”. Aunque Muñoz cree que la razón principal de la caída es la renovación del modelo, no deja de señalar cómo los descensos también están afectando a otros modelos de la compañía, como el Model 3, el eléctrico más vendido en España.

En febrero, las matriculaciones del Model Y en Europa cayeron un 56%, hasta las 8.800 unidades, mientras que las del Model 3 ­cayeron un 14%, hasta las 6.800 unidades. “La diferencia en la caída del volumen entre estos dos vehículos sugiere que la caída de las ventas totales de la marca se debe más al cambio del Model Y que a la actividad política de Musk. Sin embargo, será interesante ver hasta qué punto se recupera la demanda una vez que el nuevo Model Y llegue a los ­mercados”, apunta el analista.

Pero hay una derivada más que apuntala a las asiáticas. Para esquivar en parte los aranceles extra –además del 10%– impuestos por la UE (que afectan a Volvo y Polestar con un 18,8%, BYD con un 17% y Tesla con un 7,8%), las enseñas están incrementando sus comercializaciones de vehículos híbridos no enchufables. Así, casi 7.500 híbridos matriculados en Europa en enero fueron de marcas chinas, lo que representa el 6,1% del mercado total de esta categoría, según Jato Dynamics.

“Yo compré este Tesla antes de que Elon Musk se volviera loco”, lucen algunas pegatinas en Alemania

Dentro de las marcas tradicionales europeas, el que mejor desempeño ha logrado en los dos primeros meses del año fue el Grupo Renault, con un crecimiento del 12% en ventas y una ganancia de cuota de mercado de 1,5 puntos, hasta acaparar el 11,4% del mercado. Gran parte del éxito de Renault se debió al segmento de vehículos eléctricos, con 9.400 unidades matriculadas en febrero, lo que representa un aumento del 96%.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...