bet365

La industria química teme un coste de 3.600 millones por los aranceles de Trump

Desafío al comercio mundial

Exporta una quinta parte de todos los bienes españoles a Estados Unidos

Vista general de la fábrica de IQOXE, donde se ha celebrado una concentración con el objetivo de pedir la implantación de medidas de seguridad contra accidentes químicos, a 14 de enero de 2022, en La Canonja, Tarragona, Catalunya, (España). Convocado por la Federació de Veïns de Tarragona (FAVT), el acto tiene como objetivo exigir medidas de seguridad en la planta química e implantar el Pla d'Emergència Exterior del Sector Químic de Tarragona (Plaseqta) de manera

Instalaciones químicas en Tarragona

Laia Solanellas EP

La industria química española manejaba hasta la semana pasada buenas perspectivas de crecimiento para el 2025, pero ahora, pese a mantenerlas, habla como mínimo de “incertidumbre” y teme que las previsiones se venganabajo con los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.

En un encuentro con la prensa para presentar los resultados anuales, la presidenta de la asociación de empresas químicas Feique, Teresa Rasero, ha indicado que el año pasado esta industria facturó 85.483 millones de euros, un 3,6%, y que la previsión para el 2025 era hasta hace unos días elevar los ingresos un 4,2%.

“Si se confirman los aranceles, imaginamos que en el mejor de los casos estaremos planos”, ha asegurado Rasero. Trasladado a cifras, esta afirmación equivaldría a dejar de ingresar unos 3.600 millones de euros. “Si no lo arreglamos antes del verano, iríamos a cero crecimiento”.

La industria química exportó el año pasado bienes por 3.505 millones de euros a Estados Unidos, alrededor de una quinta parte de los cerca de 18.000 millones vendidos por España en el país. El conjunto de las exportaciones químicas aumentaron el año pasado un 0,3% y la idea, al menos antes de la crisis, era que pudiesen mejorar un 3% este año, hasta 60.940 millones.

Las farmacéuticas se libran por el momento

Esta industria se juega su crecimiento en la negociación arancelaria de estos días. Hay un anexo en las órdenes ejecutivas de aranceles que exime a productos farmacéuticos y otros de carácter químico de los aranceles, pero la Casa Blanca amenaza ahora con gravarlos.

De ser así, la industria química española podría enfrentarse a un escenario bastante adverso. Sus empresas exportan el 70% de lo que producen y temen además que ahora los competidores asiáticos inunden el mercado español con sus excedentes de producción.

“Somos el segundo sector exportador” y “Estados Unidos es nuestro quinto socio comercial”, ha explicado Rasero. De todo lo vendido el año pasado en este país, los productos farmacéuticos representaron 1.129 millones, frente a 813 millones en detergentes y 713 millones en química básica, que es la que abastece a los fabricantes para que elaboren sus productos.

“Estamos esperando que se llegue a un acuerdo beneficioso para ambas partes como el cero cero en industria y, si no, a un acuerdo de sector”, ha indicado Rasero. “Si no funciona, esperamos que las medidas puedan ser quirúrgica para que se eximan los productos vitales para las cadenas valor”.

El director general de Feique, Juan Labat, ha explicado que también preocupan los efectos indirectos que pueden tener los aranceles. Las empresas reclaman mejores precios energéticos y otras medidas como la suspensión del impuesto de los plásticos o del eléctrico. “Son medidas de competitividad que se pueden aplicar de un día para otro”, afirma.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...