El de Mataró volverá a acoger este 2025 la STEAM Party, una cita ya consolidada en el calendario educativo y tecnológico del Maresme. El viernes 16 de mayo, el centro de congresos del parque tecnológico será el escenario de una jornada repleta de actividades dirigidas a estudiantes y docentes, con el objetivo de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre los más jóvenes.
Se trata, en palabras de la coordinadora del evento, Ester García, de una “jornada muy pensada para las escuelas de primaria y secundaria de la ciudad”. Por la mañana, de 10 h a 12 h, los visitantes podrán visitar una muestra de los proyectos STEAM elaborados por alumnado de primaria y secundaria de centros educativos de Mataró. Este año, todos ellos responden a una pregunta clave: ¿cómo utilizar la tecnología para resolver un problema del entorno?
Como novedad de esta edición, la jornada incluirá también una zona de retos tecnológicos, con propuestas prácticas que pondrán a prueba el ingenio de los participantes, y un Marketplace con exposiciones de última generación: impresión 3D, robótica, videojuegos o vehículos eléctricos, entre otras novedades.
Contactar con alumnos universitarios
Uno de los platos fuertes de la jornada será la charla del equipo Wheel of Games, formado por estudiantes del doble grado en Diseño y Producción de Videojuegos e Ingeniería Informática del TecnoCampus. Presentarán PAIN-T, un videojuego creado desde cero en el aula y que ha dado el salto al programa de incubación profesional GameBCN.

Una edición anterior de la Steam Party
Compartirán su experiencia en dos turnos, a las 10:10 h y a las 11:10 h. Según destaca Garcia, esta charla ofrece la oportunidad a los estudiantes más jóvenes “de contactar con alumnos universitarios que ya están a punto de dedicarse a lo que les gusta”.
Competición de robótica
Por la tarde, tendrá lugar una histórica competición de robótica, la antigua Robocat, que ha cambiado el nombre a Apertix. El Foyer del TCM2 acogerá una de las semifinales de este campeonato de robótica de 䲹ٲñ. El reto de esta edición gira en torno al tratamiento de aguas fluviales. La actividad se desarrollará de 15:00 h a 19:30 h y estará abierta a todos los asistentes de la STEAM Party.
Como cierre de la jornada, el público podrá asistir a dos conferencias de divulgación científica, pensadas para docentes con la voluntad que sirvan para desarrollar situaciones de aprendizaje que se puedan trabajar en el aula.
A las 16:30 h, el Dr. Carles Paul ofrecerá una charla sobre energía nuclear, desmontando mitos y analizando sus retos de futuro, en la que también se hablará de las causas del apagón del pasado 28 de abril.
A las 17:40 h, el Dr. Xavier Font hablará sobre la inteligencia artificial aplicada a la docencia, explicando cómo esta tecnología está transformando la enseñanza y el aprendizaje.
La STEAM Party 2025 se presenta, un año más, como una plataforma para compartir conocimiento, fomentar la innovación y conectar el mundo educativo con el tecnológico. La entrada es gratuita y algunas actividades requieren inscripción previa.