La voluntad de recuperar las tradiciones, apostar por la sostenibilidad y, al mismo tiempo, construir un modelo de negocio rentable y con impacto positivo en la sociedad ha llevado a muchos productores a adoptar prácticas más responsables. Es el caso, por ejemplo, de Oli Migjorn y Familia Torres, ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España en 2024. Para resaltar e impulsar iniciativas como estas, BBVA ha lanzado una nueva edición de sus ya consolidados premios.
BBVA premia proyectos que apuestan por la innovación y el respeto al entorno
Este año, además reconocerán a la Mejor Iniciativa Joven de Producción Sostenible, dirigida a emprendedores de hasta 40 años. La despoblación rural y la falta de relevo generacional amenazan el futuro del campo, y esta nueva categoría busca incentivar la participaciónde jóvenes que combinan tradición e innovación para garantizar la viabilidad del sector. “Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el ámbito agroalimentario es más fuerte que nunca”, afirma José Luis Serrano, director de Pymes de BBVA en España. “A través de este premio, no solo queremos reconocer el esfuerzo y la trayectoria de productores consolidados, sino también promover la creatividad y el talento de jóvenes que están forjando el futuro del sector con ideas frescas y proyectos innovadores”, añade.
La sostenibilidad, una oportunidad
Oli Migjorn produce aceites ecológicos de calidad a partir de la recuperación de variedades autóctonas y la agricultura biodinámica. La empresa combina métodos tradicionales con tecnología avanzada para obtener aceites que reflejan la identidad del territorio. Su modelo sostenible se basa en la eficiencia energética y en un uso responsable de los recursos naturales, con un fuerte compromiso con la biodiversidad.
“Nuestro proyecto recupera el cultivo del olivo de una variedad autóctona del Bages y el Solsonès, la corbella, para garantizar una buena adaptación al clima y a la tierra. Aplicamos un modelo sostenible basado en el aprovechamiento de aguas pluviales y el respeto por los ciclos naturales. También hemos optimizado el consumo energético, lo que nos ha ayudado a reducir costes y mejorar la competitividad”, explica Aïna Llaudó,una de las impulsoras de Oli Migjorn. “Los recursos son limitados. Implantar una estrategia sostenible funciona y es rentable; es el futuro”, añade.
Otro ejemplo es Familia Torres, que con Clos Ancestral 2022 refuerza su apuesta por la producción sostenible. “Este vino refleja el trabajo transversal que llevamos a cabo desde diferentes áreas, del viñedo a la botella”, explica Mireia Torres, directora del área de Innovación y Conocimiento de Familia Torres y miembro de la quinta generación de la bodega. “Proviene de viñedos ecológicos y se elabora siguiendo prácticas ecológicas también en bodega. Incorpora la variedad ancestral recuperada moneu, resistente a altas temperaturas y sequía, contribuyendo así a la adaptación al cambio climático”.
Mireia Torres explica que la recuperación de variedades ancestrales “es un proyecto que inició mi padre en los 80 con la voluntad de preservar el patrimonio vitícola de Catalunya. Mi hermano y yo le hemos dado continuidad con una motivación adicional: recuperar las variedades mejor adaptadas al cambio climático y con gran potencial enológico”.
La bodega también implementa medidas de eficiencia energética, como el uso de energías renovables y arquitectura bioclimática. “Nuestra bodega Waltraud cuenta con una cubierta de arena blanca que reduce la necesidad de climatización”, detalla Torres. “Buscamos ofrecer vinos de calidad con un impacto positivo en el entorno y la sociedad”.
Las creaciones de los hermanos Roca con productos ganadores
En el marco del lanzamiento de la nueva convocatoria, los hermanos Roca han presentado . Entre ellas, un pithivier de cordero con crema de queso y espinacas, elaborado con carne de cordero ecológica de María Pía Sánchez (Extremadura); una lubina a la plancha con aguachile de kiwi, con mini kiwi de Finca Terramor (Asturias), aceite de oliva virgen extra Corbella de Oli Migjorn (Catalunya) y agraz verjus de Bodegas Robles (Ի岹ܳí); y una fabada vegana con embutido de calabaza de Calabizo (Galicia) y agua de mar con azafrán de La Carrasca (Aragón). También han ideado un flan de queso y miel con granizado de orujo, elaborado con queso ecológico de Beato de Tábara (Castilla y León), miel de flor de albaida y aloe vera de Atalaya Bio (Madrid) y orujo de Orulisa (Cantabria).
Además del reconocimiento, los premiados obtienen visibilidad mediática de sus proyectos y la oportunidad de ver sus productos incluidos en una creación exclusiva de los hermanos Roca. Esta sinergia entre la alta gastronomía y la producción sostenible potencia los productos locales. “Tenemos excelentes productores, ocupados en hacer las cosas bien para obtener ingredientes de la máxima calidad, y hacerlo de forma responsable. Nos enorgullece poder darles visibilidad ideando recetas específicas con ellos”, afirma Joan Roca.
Los productores que quieran optar a pueden presentar sus candidaturas hasta el 28 de abril. Los ganadores se darán a conocer en junio. El jurado, formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y la fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), valora criterios como la sostenibilidad ambiental, la viabilidad económica, el impacto social y la capacidad de innovación. Iniciativas como las de Oli Migjorn o Familia Torres son dos ejemplos de cómo la tradición y la innovación pueden dar respuesta a los desafíos del sector.