bet365

La telerrealidad cumple 25 años

Aniversario

‘Gran Hermano’ se convirtió rápidamente en un fenómeno social y de audiencias

Gran hermano

Los primeros diez participantes del reality en el momento de entrar en la casa

MEDIASET

Apenas siete meses después de su estreno en los Países Bajos, Gran Hermano llegó a España el 23 de abril del año 2000. Telecinco, con poco más de una década de existencia, adquirió los derechos de un formato que marcaría su futuro: la cadena privada se convertiría en la casa de la telerrealidad. Desde entonces, se han celebrado 32 ediciones: 19 con concursantes anónimos (la versión original) y 13 más con variantes como Duo, VIP y Reencuentros, que han reunido a un total de 548 concursantes.

El formato, creado por el neerlandés John de Mol y desarrollado por su productora Endemol, marcó un hito en la historia de la ٱ𱹾ó. Por primera vez, un grupo de personas se sometía a un aislamiento voluntario en una casa, equipada con cámaras que retransmitían en directo, con el objetivo de permanecer allí tres meses sin que la audiencia les expulsara y llevarse así el cuantioso premio económico de su primera edición: 20 millones de pesetas (unos 120.000 euros).

Su primera presentadora, Mercedes Milá, definió como un “experimento sociológico” el planteamiento de un programa cuyo nombre, Big Brother ( Gran Hermano ), se inspiraba en la famosa cita de la novela distópica 1984 , escrita por George Orwell y publicada en 1949: “El Gran Hermano te está observando”.

La productora Zeppelin fue la encargada de poner en marcha la versión española, inaugurando así el género del reality show, prácticamente inexplorado hasta entonces en España. El concurso de telerrealidad se convirtió rápidamente en un fenómeno social, monopolizando las tertulias del día siguiente a la emisión de sus galas, y logró un éxito rotundo de audiencias.

“¿Quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza?” fue la icónica frase de la primera edición

Las 16 emisiones de esa primera edición promediaron 7.733.000 espectadores y un 51,2% de cuota de pantalla, es decir, una de cada dos personas que estaba viendo la ٱ𱹾ó en directo estaba sintonizando este programa. La final alcanzó 9.105.000 espectadores y un impresionante 70,8% de cuota, un récord histórico para un programa de ٱ𱹾ó en España.

Los primeros diez participantes en cruzar el umbral de la casa de Gran Hermano 1 respondían a los nombres de Ismael, Ania, Iván, Marina, Vanessa, Jorge, Nacho, Silvia, Israel y María José. Posteriormente se incorporaron Koldo, Mabel, Íñigo y Mónica, completando así el grupo de 14 concursantes que formaron parte de esa primera edición.

De aquel debut televisivo quedaron momentos inolvidables para la historia de la ٱ𱹾ó en España, como la ya mítica frase: “¿Quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza? ¿Quién?”, que exclamó a grito pelado el concursante Jorge Berrocal tras la expulsión de María José Galera, con quien acababa de iniciar una relación dentro de la casa.

Ismael Berio, primer ganador de 'gran Hermano'

Ismael Berio, primer ganador de 'gran Hermano'

MEDIASET

Un cuarto de siglo después, las audiencias y el seguimiento ya no es el mismo, en parte por el lógico desgaste natural del formato, sino también por la llegada de las plataformas de streaming, que han modificado el panorama audiovisual. En 2017, el programa vivió un punto de inflexión cuando uno de los concursantes, José María López, abusó sexualmente de su compañera Carlota Prado dentro de la casa de Guadalix de la Sierra. En abril de 2023, López fue condenado a 15 meses de prisión. A raíz de este hecho, Telecinco decidió hacer una pausa en el formato hasta que regresó, siete años después, el pasado septiembre para colocarse de nuevo como una de las piezas angulares de la cadena.

El éxito de Gran Hermano no se ha producido solo en España. El programa cuenta con 70 adaptaciones en todo el mundo, con más de 600 temporadas y 36.000 episodios producidos. De hecho, el año pasado fue el mejor en la historia del formato, con 35 temporadas emitidas en 28 mercados. Desde su lanzamiento, el formato ha estado en emisión prácticamente sin interrupciones, con solo 99 días sin emisión. Desde el 12 de enero de 2004, el programa ha permanecido al aire de manera constante.

En España, Gran Hermano regresará el próximo septiembre con su 20ª edición de concursantes anónimos con una gran novedad: el reality dejará la emblemática casa de Guadalix de la Sierra para trasladarse a un lugar aún no revelado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...