Tras la muerte sin descendencia del “joven e impulsivo” Sebastián I en la batalla de Alcazarquivir (1578) y de su sucesor, Enrique el Cardenal, menos de dos años más tarde, un bastardo y un extranjero se disputan el trono de Portugal. El bastardo es Antonio, prior de Crato, hijo natural del infante don Luis y nieto de Manuel I el Afortunado, y el extranjero, “nuestro” Felipe II, quien, tras su decisiva victoria en Alcántara (1580), cerca de Lisboa, pasa a ser también Felipe I de Portugal.
La unión ibérica hizo de los Austrias los dueños del mundo, tal como reconstruye esta novela del catedrático de Historia José Calvo Poyato, quien, con su acostumbrada pericia, ficciona unos años irrepetibles. Entre 1576, cuando se inicia la trama, y 1583, cuando concluye, España bulle en una montaña rusa.

Felipe II
El secretario del rey, Antonio Pérez, y la princesa de Éboli, Ana de Mendoza y de la Cerda, hacen y deshacen a su antojo hasta que se desvela su juego y caen presos. Juan de Escobedo, secretario de Juan de Austria, es liquidado por unos sicarios en Madrid, y su mismo señor, el hermanastro de Felipe II, fallece en Flandes por unas fiebres, tras haber puesto contra las cuerdas a los rebeldes de Guillermo de Orange. Ana de Austria, la cuarta esposa y sobrina del Rey Prudente, da a luz a su heredero, Felipe III, mientras aquel posterga cada vez más el “vetusto y laberíntico Alcázar” y se desvive por El Escorial, en cuya biblioteca Benito Arias Montano sueña con convertir el plomo en oro…
Todos esos acontecimientos históricos, entreverados con una intriga detectivesca que tiene como protagonista al imaginario alguacil de la Villa y Corte Diego de Paz, antiguo capitán de los tercios, se despliegan con verosimilitud y donaire gracias a la exquisita documentación que ha manejado el autor, en un proceso que él mismo ha calificado de “laborioso”. En ocasiones, el atanor de la literatura nos regala una clase magistral de historia. Esta es una de ellas.
Dueños del mundo
José Calvo Poyato
Madrid: HarperCollins, 2025
576 pp. 24,90 € (papel) / 11,99 € (digital)
