bet365

Morir por ser ecologista en Honduras

Crimen sin resolver

El asesinato del activista Juan Antonio López recibe la condena del papa Francisco y de la UE

EDITORS NOTE: Graphic content / People hold a banner reading

El cortejo fúnebre de Juan Antonio López recorrió las calles de Tocoa el 16 de septiembre pasado, ante la indignación ciudadana

ORLANDO SIERRA / AFP

El enésimo asesinato de un activista medioambiental en Honduras pone en evidencia que la llegada al poder en el 2022 de Xiomara Castro –primera mujer presidenta–, no ha producido el cambio prometido. Hoy, el país centroamericano sigue teniendo una de las tasas de pobreza más altas del continente, es el segundo con más homicidios de Latinoamérica (31,1 por cada 100.000 habitantes) –solo superado por Ecuador– y, según la oenegé ecologista Global Witness, es también el país con el mayor número de asesinatos per cápita de “defensores de la tierra y el medioambiente”.

La muerte de Juan Antonio López, el pasado 14 de septiembre, tuvo lugar apenas unos días después de que Global Witness presentara su informe anual, que arrojaba un saldo de 18 asesinatos de activistas del ecologismo en el 2023, contabilizando ya 149 desde el 2012. Con López, la luctuosa cifra llega a los 150.

Pero este crimen no es uno más en la lista y, por su repercusión, ya empieza a compararse al de la líder indígena Berta Cáceres, asesinada en el 2016 tras significarse por su oposición a un proyecto hidroeléctrico. Recientemente, la Corte Suprema hondureña ha confirmado las condenas a siete implicados en su asesinato, incluida la pena a 22 años de cárcel a un directivo de la empresa hidroeléctrica como autor intelectual.

De 46 años, casado y con dos hijos, López murió tiroteado a la salida de un oficio religioso en Tocoa, localidad de la que era concejal, situada en el norte del país y a unos 300 kilómetros de Tegucigalpa. Además, era miembro de la pastoral social de la diócesis de Trujillo y fundador de la pastoral de ecología integral de Honduras, lo que motivó el especial rechazo de la Iglesia católica e incluso el papa Francisco condenó el crimen el 22 de septiembre durante su rezo dominical del ángelus. “Me uno al luto de esa Iglesia y a la condena de toda forma de violencia”, dijo el pontífice. “Estoy cerca de quienes ven pisoteados sus derechos elementales y de quienes trabajan por el bien común en respuesta al clamor de los pobres y de la tierra”, añadió Francisco.

Desde el 2012, 150 ecologistas han sido asesinados en Honduras, según la oenegé Global Witness

López se había hecho popular en Honduras por oponerse al proyecto de una mina de óxido de hierro a cielo abierto que contaminaría el río Guapinol. Pocos días antes de su asesinato, había denunciado una alianza entre la política, el narcotráfico y los terratenientes de la zona para tirar adelante el proyecto y había apuntado directamente al alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, aliado de Xiomara Castro, y también al expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), marido de la mandataria y presidente de Libre, el partido gobernante.

El crimen se produjo también después de que a principios de septiembre del año pasado apareciera un vídeo del 2013 de una reunión entre Fúnez, Carlos Zelaya, hermano del expresidente y ahora ya ex secretario general del Congreso, y Javier Rivera, líder de Los Cachiros, el principal grupo narco de Honduras. El país centroamericano ha sido considerado un narcoestado, pues el predecesor de Castro, Juan Orlando Hernández, cumple en EE.UU. una condena de 45 años de cárcel por narcotráfico.

A los pocos días del asesinato, la policía detuvo a tres sospechosos de haber ejecutado materialmente el atentado contra López, que fueron enviados a prisión, aunque cuatro meses después no hay rastro de los autores intelectuales.

Antes de las detenciones, la propia presidenta había condenado el crimen y prometido una investigación nada menos que desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU. “He ordenado que se utilice toda la capacidad de las fuerzas del orden y de los organismos operadores de justicia para investigar, identificar, capturar y condenar a los autores materiales e intelectuales de este crimen”, afirmó Castro.

López se oponía a una mina de óxido de hierro y denunció una alianza entre políticos, narcos y terratenientes

El asesinato del líder ecologista también ha llamado la atención de la Unión Europea, que en diciembre concedió el Premio Europa de Derechos Humanos en Honduras al Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa. El galardón fue otorgado por las cuatro embajadas europeas con sede en Honduras, las de España, Alemania, Francia, más la de la Unión Europea.

El embajador de la UE en Honduras, el español Gonzalo Fournier, explica desde Tegucigalpa a bet365 que el premio al Comité de Tocoa “es un llamamiento a la acción, para que se lleven ante la justicia a todos los responsables” del asesinato de López, “que no es un caso aislado”. Fournier recuerda que el activista, como miembro de los defensores del río Guapinol, fue finalista en el 2020 del premio Sájarov, el mayor reconocimiento a los derechos humanos que concede anualmente el Parlamento Europeo. Fournier explica que en febrero viajará a Tocoa acompañado por los embajadores de España, Francia y Alemania “para reiterar el llamamiento de la UE a la justicia”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...