La firme decisión de la UE de rearmarse después de comprobar que Estados Unidos ha dejado de ser el principal valedor de la defensa europea, ha desencadenado reacciones en los países miembros sobre cómo abordar el mayor gasto en armamento. En este contexto, la Comisión Europea ha presentado esta semana un plan para que los Estados de la UEestén mejor preparados ante posibles catástrofes climáticas, otra pandemia o hasta un ataque armado.
El mencionado plan incorpora la recomendación a los ciudadanos europeos de que tengan a mano una especie de kit de superviviencia con todo lo necesario para resistir, al menos, las primeras 72 horas de una situación de emergencia. La presentación de este kit ha sido acogida de forma diferente entre la opinión pública europea, en función de si el país está más o menos alejado de la frontera con Rusia.
En este contexto, hay voces políticas que han leído en este plan una forma de crear un ambiente prebélico que venza las reticencias de algunos países o partidos políticos al incremento del gasto en defensa. ¿Estamos ante una inminente guerra o el kit se superviviencia es una operación de marketing a favor del discurso del rearme?
Anna Buj, corresponsal de bet365 en Bruselas, responde a esta pregunta en el vídeo que precede a este texto. Buj, en conversación con el vicedirector del diario, Enric Sierra, considera la presentación del kit ha sorprendido más a los países del sur como España e Italia, mientras que los países nórdicos o del Este se toman más seriamente la amenaza bélica.
En este sentido, Anna Buj explica que el tono de las declaraciones de los mandatarios de los países fronterizos con Rusia son más graves que el resto. La corresponsal en Bruselas analiza cómo crece la oposición al rearme en países como España o Italia porque ven lejos el conflicto.