El expresidente Ollanta Humala se sumó este martes a la lista de exmandatarios peruanos condenados por corrupción. Humala, que lideró Perú entre el 2011 y el 2016, fue condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero.
Tras darse a conocer el fallo por el tribunal, Humala, que estaba presente en la sala, fue inmediatamente detenido por la policía para ser trasladado al penal de Barbadillo, en Lima, que alberga a otros dos expresidentes peruanos, Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
También fue condenada a 15 años de cárcel la esposa de Humala, Nadine Heredia, y su hermano Ilán, que recibió 12 años de prisión. La ex primera dama jugó un papel relevante durante el mandato de su marido, pues era la presidenta del entonces gobernante Partido Nacionalista Peruano (PNP).
El tribunal considera probado que los tres condenados recibieron dinero ilegalmente para financiar las campañas electorales a la presidencia del 2006 y el 2011 por parte del gobierno venezolano, presidido entonces por el fallecido Hugo Chávez, y de la constructora brasileña Odebrecht.
“Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismos”, indicó la jueza Nayko Coronado durante la lectura preliminar de la sentencia, en referencia a la campaña del 2006, donde el dinero provino de Venezuela.
En cuanto a la campaña del 2011, la magistrada afirmó que se dio una “situación similar” a la del 2006, con la diferencia de que las aportaciones ilegales, de unos 3 millones de dólares, fueron realizadas por Odebrecht, la multinacional que estuvo en el centro del escándalo de corrupción del Lava Jato en Brasil y que extendió sus sobornos a varios países de Latinoamérica a cambio de garantizarse concesiones de obras públicas.
Humala, que ya pasó nueve meses en prisión preventiva por este caso entre el 2017 y el 2018, siempre ha negado haber recibido dinero de Odebrecht ni de Chávez y asegura que el PNP se financió con muchas aportaciones legales de ciudadanos particulares.
Exmilitar de ideología izquierdista de 62 años, Humala, llegó a la presidencia en el 2011 con un programa socialdemócrata después de un intento fallido en el 2006, cuando enarboló postulados ultraizquierdistas cercanos al chavismo.
Además de Humala, la derivada peruana del caso Odebrech salpicó también a los expresidentes Alan García –que se suicidó en el 2019 antes de ser detenido–, Alejandro Toledo –condenado a 20 años de cárcel– y Pedro Pablo Kuczynski, que se encuentra a la espera de juicio. La empresa brasileña también sobornó a otros políticos peruanos como la líder del fujimorismo, Keiko Fujimori.