Más de 70 exconcursantes del festival internacional de música de Eurovisión remitieron este martes una carta abierta para pedir a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la exclusión de la radiotelevisión israelí KAN del certamen —es decir, la participación de Israel en el concurso— por ser “cómplice del genocidio contra los palestinos en Gaza”.
La petición, publicada conjuntamente por la ONG británica Artists For Palestine y el movimiento francés BDS, está firmada por antiguos ganadores del concurso, como el portugués Salvador Sobral (2017) o el irlandés Charlie McGettigan (1994), entre otros exrepresentantes, compositores o bailarines.
“Creemos en el poder unificador de la música, por eso nos negamos a permitir que se utilice como herramienta para encubrir crímenes de lesa humanidad”, reza el comunicado.
Horror ante el desastre de Gaza
Los exparticipantes aseguran que la presencia de Israel convirtió la edición de 2024 en “la más politizada, caótica y desagradable” de la historia del certamen.
“El año pasado nos horrorizó que la UER permitiera a Israel participar mientras continuaba su genocidio en Gaza, transmitido en directo para que todo el mundo lo viera. El resultado fue desastroso”, añade el comunicado.
Agregan que, ante el auge de movimientos autoritarios y de ultraderecha en todo el mundo, el deber de alzar la voz es “apremiante” y recuerdan que la UER ya demostró en el pasado su capacidad para tomar medidas drásticas cuando expulsó a Rusia en 2022 de la competición tras invadir Ucrania.
“No aceptamos esta doble moral con respecto a Israel. Nos solidarizamos con los concursantes de este año y condenamos la reiterada negativa de la UER a asumir su responsabilidad”, afirman.
A juicio de los más de 70 exparticipantes, la UER no reconoció en la edición de 2024 las críticas ni reflexionó sobre sus errores, pero en cambio otorgó “total impunidad” a la delegación israelí al tiempo que reprimía a otros artistas y delegaciones.
RTVE pide “abrir un debate” sobre la participación de Israel
El texto se publica una semana antes del inicio de Eurovisión 2025, que tendrá lugar en Basilea (Suiza) los días 13, 15 y 17 de mayo. A día de hoy, Israel participará en el certamencon la actuación de Yuval Raphael, una superviviente del ataque de Hamás en el festival Nova del 7 de octubre de 2023.
El pasado abril, Radiotelevisión Española (RTVE) envió una carta al presidente de la UER, Noel Curran, en la que pedía “abrir un debate” sobre la participación de Israel en el certamen, una petición que a la que posteriormente se han sumado las televisiones de Eslovenia e Islandia.